sábado, mayo 24, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUrge una política global de la juventud frente al consumo de alcohol,...

Urge una política global de la juventud frente al consumo de alcohol, según expertos

El Colegio de Médicos de Cádiz imparte estos días un curso sobre la problemática del abuso en el consumo de alcohol, abordada desde la triple vertiente sanitaria, social y económica

Cádiz, 18 de noviembre 2008 (medicosypacientes.com)

Con el objetivo de abordar el problema del abuso en el consumo de alcohol desde una triple vertiente sanitaria, social y económica, el Colegio de Médicos de Cádiz imparte estos días un curso sobre ?Prevención desde Atención Primaria del abuso en el Consumo de Alcohol y de las Dependencias Alcohólicas?, con el que se pretende actualizar de forma breve, básica, clara y precisa, a nivel teórico y práctico, la problemática sanitaria, social y económica originada por el consumo de alcohol en España, que ha sufrido importantes cambios en los últimos años.

Para el doctor Crespo Benítez, que coordina este curso, ?resulta urgente desarrollar una política global de juventud que, respetando los derechos fundamentales de salud y libertad, contemple en proporciones variables medidas preventivas?.

En este sentido, el programa del curso recoge de forma específica la patología emergente del botellón, cuya ley específica, que data de febrero de 2007, ?ha permitido la institucionalización de la borrachera colectiva como si fuera la única forma de diversión juvenil, sin otros puntos de encuentro y tras el fracaso de las distintas alternativas que se han puesto en marcha?, tal como ha denunciado el doctor Crespo.

De las posibles actuaciones a nivel sanitario que pueden llevarse a cabo, el doctor Crespo Benítez destaca las de carácter preventivo primario y secundario, por ser ?las más coherentes, eficaces, humanas y económicas?. En cuanto a las actuaciones terciarias, centradas en la limitación de complicaciones en los ya enfermos, la Atención Primaria también puede tener un cometido importante. Por todas estas razones ?afirma- ?resulta necesaria una programación institucionalizada que garantice la formación continuada en materia de alcoholismo del personal responsable de Primaria?.

Escasa reacción de la sociedad y la familia

  • El abandono del modelo de consumo mediterráneo, que se realizaba en un contexto relacional consumiendo casi siempre bebidas de baja graduación, ha contribuido decisivamente a que los hábitos en el consumo de alcohol hayan ido modificándose hasta adoptar el patrón de consumo anglosajón con ingesta, de perfil drogófilo, de bebidas de alta graduación.
  • Su impacto económico, tanto directo (coste de la asistencia) como indirecto (absentismo laboral), supone el 10 por ciento del presupuesto sanitario total, equivalente a 3.800 millones de euros al año.
  • Las últimas encuestas sobre drogas realizadas a población escolar entre 14 y 18 años por el Plan Nacional sobre Drogas (2002-2005) indican que la prevalencia de consumo de alcohol entre los jóvenes españoles se ha elevado en 10 puntos en apenas dos años.
  • Esta situación sólo es percibida como peligrosa por un escaso 9 por ciento de jóvenes, a pesar de su carácter iniciático en el uso de alcohol y otras sustancias, apreciándose además una escasa reacción socio-familiar.
  • Entre el 15 y el 20 por ciento de las consultas que se realizan en Atención Primaria se deben a problemas derivados del alcohol, que no llegan a detectarse y no son derivados a los dispositivos específicos de asistencia, escasos y en consecuencia desbordados.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares