martes, junio 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCUPROSAMA pide a la Administración que muestre su confianza en los profesionales

UPROSAMA pide a la Administración que muestre su confianza en los profesionales

Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA), que agrupa a los principales colegios sanitarios de la provincia, se reunió recientemente con la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, con la que han abierto una vía de diálogo con el fin de ir de la mano en la mejora de la Sanidad. En este sentido, se ha instado a la Administracioón a que muestre su confianza en los profesionales

 

Málaga, 5 de marzo 2014 (medicosypacientes.com)

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, el viceconsejero de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Aquilino Alonso Miranda, y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda, se reunieron el pasado lunes con los representantes de los siete colegios profesionales que conforman Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA)(médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos, podólogos y veterinarios) y que representan a los más de 16.000 profesionales sanitarios malagueños.

Ambas partes coincidieron al término de la reunión  que se ha abierto una vía de diálogo necesaria entre la administración y los profesionales sanitarios. Según la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, «Este encuentro significa una oportunidad que nos damos mutuamente, es por ello, que todos debemos participar para mejorar la sanidad».

El presidente de UPROSAMA, Juan José Sánchez Luque, afirmó, por su parte, que  «estamos muy satisfechos de la reunión mantenida y sobre todo del inicio de un camino lleno de encuentros para mejorar la sanidad malagueña».

Asimismo, en la reunión se ha establecido que en breve se convocarán grupos de trabajo para analizar las siguientes propuestas que UPROSAMA presentó a la consejera, sustentado en la necesidad de un nuevo escenario que ponga en valor al profesional, su iniciativa y su capacidad de decisión. En este sentido, UPROSAMA pide a la administración que muestre su confianza en los profesionales, para romper la tendencia al desánimo y desgaste que hoy por hoy existe en el colectivo y el alejamiento que se experimenta de los responsables de la gestión.

De este modo, dicha Agrupación propone una serie de iniciativas:

1-Crear grupos de trabajo en la provincia de Málaga para profundizar en el desarrollo de modelos de unidades de gestión clínica, proceso de fusión hospitalaria, carrera profesional, procesos asistenciales,… que posibiliten la mejora en la atención a los usuarios. Los participantes en los grupos de trabajo serán: representantes de la administración sanitaria y profesionales expertos, de prestigio e independientes que ofrecerá cada colegio. Cada grupo establecerá conclusiones y serán transmitidas a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, siendo el objetivo: lograr una mayor capacidad de participación y decisión en el modelo actual.

2-Elaboración de un estudio de satisfacción del profesional y aplicar las mejoras oportunas sobre las causas detectadas de insatisfacción, para lo cual, los colegios profesionales pertenecientes a UPROSAMA ofrecen asesoramiento sanitario laboral.

3-Desarrollar un plan de fidelización del profesional sanitario joven que evite la fuga de profesionales. Hay que realizar una previsión de las necesidades de futuro. Son profesionales que han dedicado su esfuerzo, así como sus familias y la propia sociedad, para formarse. Para el plan de fidelización del profesional joven sanitario, los colegios sanitarios de Málaga ofrecen sus instalaciones y recursos, en materias como la formación continuada de los profesionales. Asimismo, solicitan a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, una hoja de ruta para eliminar los contratos a porcentaje, realizar convocatorias de oposiciones y traslados, y lograr evitar el éxodo de profesionales fuera de la provincia. Asimismo, piden la aplicación del «Plan Mochila» con carácter urgente en el sector sanitario.

4-Plantear la segunda reforma de atención primaria con una apuesta contundente y la participación de los profesionales. Entre los 65 y 74 años de edad hay una media de 2,8 problemas de salud o enfermedades crónicas por persona. Es imprescindible la implicación de todas las profesiones sanitarias en su desarrollo para evitar la burocratización de la asistencia y mejorar la atención del usuario.

5-Los colegios sanitarios pertenecientes a UPROSAMA se ofrecen como garante del ejercicio profesional sanitario que asegure la mejor atención a los ciudadanos.

6-Infraestructura. Compromiso de la administración para las mejoras y apertura de centros pendientes de su puesta en funcionamiento. Conocer el compromiso y plan previsto para el bienio 2014-2015.

7-Profesionales con actividad privada. Creación de un plan estratégico dirigido a los profesionales con actividad privada. Desarrollo de un modelo de carrera profesional, programa formativo y de acreditación en calidad con participación activa de los colegios profesionales sanitarios de Málaga.

8-Creación de un observatorio sobre agresiones en la provincia de Málaga, con elaboración de un mapa de riesgo y medidas a realizar para disminuir su incidencia.

Solicitamos la mediación ante las instancias oportunas para la consideración de delito de atentado, a aquellas agresiones que se realizan en el ámbito privado.

9-Jubilaciones. Evitar la judicialización que están sufriendo profesionales que han dedicado sus vidas al sistema sanitario público y la única opción que tienen de permanencia es la vía judicial. Por otro lado, cambiar el proceso de comunicación de la jubilación a los profesionales.

10-Se profundizará en la resolución de problemáticas concretas de los colectivos que representa UPROSAMA.

Los siete colegios que componen la Unión Profesional Sanitaria de Málaga son: Colegio Oficial de Médicos; Colegio Oficial de Farmacéuticos; Colegio Oficial de Enfermería Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga;  Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental; Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía; y Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares