La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha presentado los datos de un reciente trabajo entre cuyos resultados se indica que el 44 por ciento de los fumadores cree que la prohibición total de fumar en locales de ocio ayudaría a dejar el hábito
Madrid, 18 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
Si, tal como se contempla en el borrador de la nueva Ley del Tabaco, el cigarro estuviera completamente prohibido en bares, restaurantes o salas de fiestas, un tercio de los españoles (32,8 por ciento) asegura que visitarían más los locales de ocio. En cambio, sólo el 16,4 por ciento afirma que sus visitas se reducirían. Estos datos pertenecen a una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) a 2.935 personas (fumadores, no fumadores y ex fumadores). Los resultados de este trabajo se han difundido coincidiendo con la presentación de la XI Semana sin Humo que este año se celebra bajo el lema ?Ponle fecha. ¡Juntos podemos!?. Esta iniciativa tendrá lugar entre los días 24 y 31 de mayo, coicindiendo con el Día Mundial Sin Tabaco.
Según el doctor Xulio Castañal, miembro del Grupo de Abordaje al Tabaquismo (GAT) de semFYC y coordinador de la Semana, ?la encuesta nos dice que el 92 por ciento de los no fumadores cree que la prohibición en locales cerrados mejoraría la salud de todos. Y están en lo cierto; por eso los profesionales no hemos dejado de recordar a las autoridades que, aunque la ley de hace cuatro años fue fundamental, sigue siendo insuficiente y debe ser reformada; de hecho, no podemos decir que la prevalencia de fumadores esté reduciéndose?.
El dato global indica que el 68 por ciento de todos los encuestados ve con buenos ojos la prohibición total. Las diferencias se mantienen entre los que prohibirían el consumo en todos los bares, restaurantes, salas de fiestas, etc., en torno al 84 por ciento de los no fumadores, el 39 por ciento de los fumadores y el 75 por ciento de los que decidieron un día no llevarse un cigarro más a la boca.
Tabaquismo pasivo
De la encuesta, resultan especialmente sorprendentes datos como que uno de cada cuatro fumadores cree que el humo no perjudica a los niños y que no produce infarto de miocardio. Así, estar expuesto al humo del tabaco no es peligroso para los niños, según el 14 por ciento de los fumadores, el 8 por ciento de los no fumadores, y el 7 por ciento de los ex fumadores.
Lo consideran dañino para las embarazadas el 97 por ciento de los no fumadores, el 95 por ciento de los fumadores y el 97 por ciento de los que ya no fuman. Sin embargo, como indica el doctor Castañal, pese a que todo el mundo parece concienciado de los riesgos que entraña el tabaquismo pasivo, las cifras a este respecto siguen siendo alarmantes. ?Sabemos que este tipo de exposición causa 80.000 muertes al año en la Unión Europea, y de entre 2.500 y 6.000 en España, por no recordar el mayor riesgo de problemas cardiacos, cáncer de pulmón, síndrome de muerte súbita del lactante, otitis media, enfermedad respiratoria o asma?, explica el doctor Castañal.
Una reforma para la Ley
Aunque la Ley ha supuesto un cambio en la prevención y control del tabaquismo, la semFYC defiende una reforma de la norma para garantizar que todos los espacios de uso público estén totalmente libres de humo. Como indica la vicepresidenta de semFYC, la doctora Ana Pastor, ?la hostelería es el punto débil de una Ley que definitivamente se quedó corta, que ha sido habitualmente incumplida y que además sólo regula los locales de 100 metros o más, no más de un 20 por ciento del total. La razón fundamental para apoyar los espacios sin humo para todos es de salud. Su consumo es, sin duda, el principal problema de salud pública en los países desarrollados, y la primera causa de muerte prevenible; sabemos que uno de cada dos fumadores morirá por alguna enfermedad relacionada con el cigarro?.
Según concluye la vicepresidenta de semFYC, a la luz de los datos de esta encuesta, ?parece poco oportuno hablar de consecuencias pésimas para el negocio de la hostelería. La nueva ley traería más visitas que deserciones. No hay hasta la fecha ningún dato objetivo que permita afirmar que los españoles van a dejar de acudir a los locales de ocio si llega la prohibición total?.