?Médicos y Pacientes? les ofrece la edición digital de ?El médico del futuro?, una obra en la que ?si hubiese que subrayar algo en este libro, tendríamos que subrayarlo todo? y que ?se lee en poco más de una hora y cuarto y nos deja toda una vida para la reflexión?
Madrid, 6 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
Tras la presentación de la obra ?El médico del futuro?, de la que ya informó ?Médicos y Pacientes? el pasado viernes, ofrecemos ahora a nuestros lectores la edición digital de esta obra que, como afirmó en su presentación el secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), Juan José Rodíguez Sendín, ?se lee en poco más de una hora y cuarto y nos deja toda una vida para la reflexión?.
La publicación de esta obra, editada por la Fundación Educación Médica, no podía resultar más oportuna. En un momento como el actual, donde el debate se ha instalado en los más diversos aspectos de la Profesión Médica (necesidad de recursos humanos, reconocimiento profesional y social, defensa de la prescripción, presión asistencial, objeción de conciencia, autorregulación, desarrollo profesional continuo, etc.) conviene centrarse en la figura del médico, en lo que debe ser el médico y lo que queremos que sea el médico.
En un entorno tan cambiante como el actual, donde los avances técnicos y científicos, junto con la falta de tiempo debida a la sobrecarga asistencial, están favoreciendo una medicina despersonalizada, se hace más necesario que nunca este en el punto de inflexión. El médico del futuro tiene que conocer la íntima relación entre ética, equidad y salud, asumiendo las obligaciones que impone la autorregulación profesional y el sentido especial que deben alcanzar en su ejercicio profesional las cuestiones fundamentales del ser humano.
No debemos olvidar que el objeto fundamental de la Medicina es el hombre enfermo y en consecuencia el conocimiento del hombre constituye la base del saber médico. Y para determinar qué clase de médicos queremos ofrecer a la sociedad, la Fundación Educación Médica nos ofrece una herramienta tan valiosa como lo es este documento, elaborado por un plantel de expertos de primer nivel y dirigido por una persona cuyo nombre ha quedado ligado para siempre al concepto de profesionalismo médico, el doctor Helios Pardell, que con esta obra póstuma nos deja abiertas las puertas del futuro.
Esta obra pretende, según se indica en la misma, ?expresar desde la Profesión Médica lo que debe ser un médico? y decir a la sociedad ?lo que muchos piensan y no pueden expresar?. Es un trabajo de equipo serio y comprometido, que mira a nuestra realidad y nos propone las metas que debemos alcanzar para que la figura del médico siga manteniendo íntegra la esencia de esta profesión cuya razón de ser ha sido y debe seguir siendo: el paciente.
Arcadi Gual, director de la Fundación Educación Médica, ilustró de manera muy significativa el interés imperecedero de este documento: ?si hubiese que subrayar algo en este libro, tendríamos que subrayarlo todo?.
?Médicos y pacientes? les ofrece, en el documento adjunto, la edición digital de esta obra