sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUna gran parte de las personas no son capaces de reconocer los...

Una gran parte de las personas no son capaces de reconocer los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer

Un estudio revela que una gran parte de las personas no son capaces de reconocer los primeros signos de la enfermedad y de diferenciarlos de los olvidos habituales característicos de la edad avanzada. Los cuidadores tardan aproximadamente 10 meses en acudir al especialista tras aparecer los primeros indicios de la enfermedad

Madrid, 9 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)

?Detectar los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer es un reto para todos, pero necesitamos eliminar los miedos, negaciones y dudas para que los médicos y la población en general así como los futuros cuidadores pueden incrementar su conocimiento de esta enfermedad y ponerse en acción?, señala el doctor Pablo Martínez-Lage, miembro del comité del estudio IMPACT y neurólogo del Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas.

El estudio, bautizado como IMPACT ?Dimensión del tratamiento y cuidado de Alzheimer? y realizado con la colaboración de las compañías Pfizer y Eisai, pone de manifiesto el elevado nivel de infradiagnóstico pese a que el 74% de los médicos y el 63% de los cuidadores consideran que un tratamiento a tiempo podría retrasar los síntomas de la enfermedad en algunos pacientes.

Tal como exponen los propios profesionales sanitarios encuestados, esta situación se puede explicar por diversas razones:
– La incertidumbre de los médicos acerca de cuáles son las fases tempranas de la enfermedad del Alzheimer (el 76%)
– La tendencia natural a ignorar (79%) o no ver (90%) los primeros síntomas
– La actitud de los médicos a infravalorar una detección temprana, como consecuencia de que no existen tratamientos efectivos (57%)
– Las barreras emocionales que hacen que sea desagradable dar malas noticias (54%)

Necesidad de incrementar el conocimiento de los síntomas iniciales

El estudio revela que una gran parte de las personas no son capaces de reconocer los primeros signos de la enfermedad y de diferenciarlos de los olvidos habituales característicos de la edad avanzada. Y es que tal y como se desprende del estudio IMPACT, los cuidadores tardan aproximadamente 10 meses en acudir al especialista tras aparecer los primeros indicios de la enfermedad.

El comité de expertos que supervisa el estudio recomienda el desarrollo de programas que ayuden a los médicos a superar los desafíos asociados al diagnóstico de la enfermedad y a encontrar herramientas educacionales que contribuyan a mejorar el conocimiento entre los propios profesionales y la población general de los signos tempranos indicativos de la enfermedad.

Una detección temprana proporciona a los afectados la oportunidad de beneficiarse del tratamiento pronto y de poder ?prolongar? las fases más leves de la enfermedad. Asimismo, con toda probabilidad, se reducirían los costes y el estrés asociados a la enfermedad, se retrasaría la admisión del paciente en instituciones dedicadas al cuidado de los afectados y la familia podría adaptarse más fácilmente a la nueva situación y planificar el futuro.

El Alzheimer, más temido que el cáncer entre los cuidadores

El estudio sugiere que la percepción del impacto del Alzheimer en la familia es mayor entre los médicos que entre los cuidadores. Aproximadamente 9 de cada 10 médicos consideran que el Alzheimer posee un efecto devastador en la familia en comparación con un 75% de los cuidadores que así lo afirman.

Por otro lado, el estudio señala al colectivo de cuidadores como los únicos encuestados que muestran tener más miedo a esta enfermedad que al cáncer. Asimismo, expresan su deseo de saber lo antes posible si ellos o algún miembro de su familia están afectados de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer, que figura entre las 10 principales causas de muerte en nuestro país, afecta actualmente a más de tres millones y medio de personas, incluidas las personas diagnosticadas y sus cuidadores. A pesar de su alta prevalencia, esta demencia está infradiagnosticada e infratratada, según destacan dos tercios de los médicos encuestados dentro de un estudio llevado a cabo en cinco países, entre los que se encuentra España. Los datos obtenidos muestran la dificultad de los profesionales sanitarios, los cuidadores y la población en general para detectar los signos del Alzheimer en la fase temprana de la enfermedad.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares