lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUna de cada tres mujeres cuidadoras padece el Síndrome del Cuidador

Una de cada tres mujeres cuidadoras padece el Síndrome del Cuidador

La persona cuidadora de enfermos desarrolla problemas psicológicos tales como depresión, estrés, ansiedad, angustia, tensión y agresividad que requieren atención médica. Se estima que en toda España, unas 600.000 mujeres menores de 55 años son las cuidadoras principales de enfermos dependientes

Madrid, 2 diciembre de 2008. (medicosypacientes.com)

Una de cada tres mujeres cuidadoras padece el Síndrome del Cuidador. Dicha patología genera problemas psicológicos tales como la depresión, el estrés, la ansiedad, la angustia, la tensión y agresividad que requieren Atención Médica, combinados con problemas de fatiga física y patologías asociadas a malas posturas. Atento a esta realidad social, ?Encuentros con la salud?, una iniciativa divulgativa del conocimiento científico, ha organizado una conferencia que lleva por título ?Síndrome del Cuidador y como prevenirlo?.

En concreto, ?se estima que una de cada tres mujeres cuidadoras desarrolla síntomas tales como aislamiento, tristeza, irritabilidad y sentimientos de culpabilidad?, señala Manuel Castro, director de operaciones del Grupo Sociosanitario Igurco. Según ha expuesto, ?cuando estos sentimientos no son manejados adecuadamente por el cuidador, la propia situación acaba desbordándole y es cuando aparecen las verdaderas patologías, tales como depresión, ansiedad y, en ocasiones, problemas de adicciones al alcohol o a fármacos?.

Asimismo, se ha constatado que el 62% de las personas que cuidan a mayores dependientes es mujer, y que el 65% de ellas soporta habitualmente una carga de trabajo excesiva. Según los últimos datos, se estima que en toda España unas 600.000 mujeres menores de 55 años desarrollan habitualmente la labor de cuidadoras de enfermos dependientes y que el 24% de la población total presenta algún grado de dependencia.

Síndrome del cuidador

Las necesidades que tienen las personas dependientes para realizar las actividades básicas diarias (alimentarse, vestirse, asearse, etc.) y las actividades instrumentales (gestiones, compras?) conllevan para muchos cuidadores dedicar la mayor parte de su tiempo a atender las necesidades de la persona dependiente ?entregándose en cuerpo y alma a su atención?. De este modo, el tiempo y las circunstancias acaban provocando que muchos de ellos desarrollen estrés y depresión.

?Las personas con el Síndrome del Cuidador viven una gran tristeza por la situación que les ha tocado vivir a ellos y a sus familias y se encuentran permanentemente preocupados por el futuro, sin vivir ni disfrutar el presente. Además, pierden el contacto con otros familiares y amigos, por lo que se acaban aislando del entorno y van cerrándose en sí mismos? afirmó Castro. Igualmente, ?muestran sentimientos de culpabilidad y angustia originados por su condición de cuidadores informales sin preparación específica, ya que se presentan situaciones que no saben cómo solventar?.

Todo esto, según manifestó el experto, ?junto a una irritabilidad y una agresividad que empeora las relaciones, suele dar como resultado el estrés y la depresión en el cuidador, por lo que en ocasiones son tratados por los servicios de salud mental?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares