lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUna de cada 3 mujeres padece el “síndrome del cuidador”

Una de cada 3 mujeres padece el “síndrome del cuidador”

Se trata de una situación en la que el cuidador desarrolla problemas psicológicos tales como depresión, estrés, ansiedad, angustia, tensión y agresividad que requieren atención médica

Bilbao, 26 septiembre 2008 (Redacción)

En nuestro país, una de cada tres mujeres dedicadas al cuidado de personas mayores y/o enfermas padece el síndrome del cuidador. Esta patología genera problemas psicológicos tales como la depresión, el estrés, la ansiedad, la angustia, la tensión y agresividad que requieren atención médica.

Para Manuel Castro, doctor en Desarrollo Adulto y Envejecimiento y director de Operaciones de Igurco ?se trata de un problema sanitario de perfil bajo pero que tiene una importancia muy relevante debido a su gran prevalencia y a las consecuencias sociales y de salud que tiene para las personas que lo padecen y su entorno?.

En concreto, ?se estima que una de cada tres mujeres cuidadoras desarrolla síntomas tales como aislamiento, tristeza, irritabilidad y sentimientos de culpabilidad?. Según ha expuesto, ?cuando estos sentimientos no son manejados adecuadamente por el cuidador, la propia situación acaba desbordándole y es cuando aparecen las verdaderas patologías, tales como depresión, ansiedad y, en ocasiones, problemas de adicciones al alcohol o a fármacos?.

Asimismo, se ha constatado que el 62 por ciento de las personas que cuidan a mayores dependientes es mujer, y que el 65 por ciento de ellas soporta habitualmente una carga de trabajo excesiva. Según los últimos datos, se estima que en toda España unas 600.000 mujeres menores de 55 años desarrollan habitualmente la labor de cuidadoras de enfermos dependientes y que el 24 por ciento de la población total presenta algún grado de dependencia.

Síndrome del cuidador

Las necesidades que tienen las personas dependientes para realizar las actividades básicas diarias (alimentarse, vestirse, asearse, etc.) y las actividades instrumentales (gestiones, compras?) conllevan para muchos cuidadores dedicar la mayor parte de su tiempo a atender las necesidades de la persona dependiente ?entregándose en cuerpo y alma a su atención?. De este modo, el tiempo y las circunstancias acaban provocando que muchos de ellos desarrollen estrés, claudicación y depresión.

?Las personas con el síndrome del cuidador viven una gran tristeza por la situación que les ha tocado vivir a ellos y a su familiar y se encuentran permanentemente preocupados por el futuro, sin vivir ni disfrutar el presente. Además, pierden el contacto con otros familiares y amigos, por lo que se acaban aislando del entorno y van cerrándose en sí mismos? afirmó Castro. Igualmente, ?muestran sentimientos de culpabilidad y angustia originados por su condición de cuidadores informales sin preparación específica, ya que se presentan situaciones que no saben cómo solventar?.

Todo esto, según ha manifestado el experto, ?junto a una irritabilidad y una agresividad que empeora las relaciones, suele dar como resultado estrés y depresión en el cuidador, por lo que en ocasiones son tratados por los servicios de salud mental?.

Programa formativo

El grupo Igurco ha puesto en marcha un programa formativo, entendido como ?una labor de responsabilidad social, al tratarse de una circunstancia que constatamos día a día?. A través de los mismos, profesionales sanitarios expertos en geriatría desgranarán todas las características inherentes al síndrome del cuidador y las recomendaciones e indicaciones necesarias para prevenirlo, con consejos prácticos y análisis de situaciones concretas. Tal y como ha indicado Castro, ?los contenidos del programa buscarán ayudar al cuidador a desarrollar las tareas propias del cuidado en el hogar, evitando en lo posible los síntomas que padecen muchos de los cuidadores informales? y ha expresado su confianza en que ?este programa formativo sirva de medida preventiva?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares