jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUna buena preparación del paciente antes de la cirugía, signo de...

Una buena preparación del paciente antes de la cirugía, signo de calidad en su atención global

Desde la Sociedad Española de Anestesiología se estima que un buen estudio preoperatorio y la aplicación de protocolos integrales de ?ahorro de sangre? pueden aportar mejores resultados quirúrgicos e, incluso, evitar que se suspendan intervenciones

Madrid, 11 de julio 2008 (Europa Press)

Expertos han apostado por la realización de un ?buen estudio preoperatorio? y por la aplicación de protocolos de administración de eritropoyetina (EPO) y hierro a los pacientes para que éstos lleguen mejor preparados a la Cirugía y se consiga disminuir el porcentaje de transfusiones hasta un 25 por ciento. Así quedó expuesto durante la II Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia, de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), celebrada recientemente en Madrid.

Una de las cuestiones de calidad que añade «una perspectiva óptima en el cuidado global del paciente son los protocolos de ahorro de sangre y, sobre todo, los protocolos de estudio y preparación del paciente antes de la cirugía», afirmó el vicepresidente de la SEDAR, el doctor Juan Vicente Llau.

Protocolo integral de ahorro de sangre

En este sentido, «resulta preocupante que sólo el 15 por ciento de los hospitales españoles tenga implantado un protocolo integral de ahorro de sangre», añadió el experto. El grado de implantación de los protocolos de ahorro de sangre en los hospitales españoles es «claramente mejorable y varía en función de las comunidades autónomas y de los distintos hospitales», comentó.

«Hay profesionales que todavía no creen en estos protocolos porque consideran que requieren demasiado trabajo para un escaso beneficio, pero los anestesiólogos pensamos que todo el esfuerzo para conseguir una óptima preparación con el objetivo de disminuir las transfusiones de sangre, merece la pena», aseguró el doctor Llau.

Sobre el periodo preoperatorio, el doctor Llau subrayó que es «especialmente importante» en los pacientes oncológicos, ya que en estas intervenciones no debe transcurrir «demasiado tiempo» desde la realización del diagnóstico hasta el momento de la cirugía.

Por otra parte, el vicepresidente de SEDAR quiso reincidir sobre la necesidad de «seguir concienciando a la población para las donaciones de sangre y a los profesionales médicos de que los métodos de ahorro de sangre son necesarios». «Cuando llega el verano las donaciones de sangre disminuyen y en ocasiones hay déficit real, por lo que hay que suspender cirugías», dijo el facultativo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares