sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn trabajo multicéntrico analiza la predisposición a padecer cáncer en personas expuestas...

Un trabajo multicéntrico analiza la predisposición a padecer cáncer en personas expuestas al amianto

El amianto es un mineral cuyo contacto tiene importantes riesgos para la salud. En el mundo moderno ha sido empleado para aplicaciones en el sector de la construcción, petroquímica, nuclear, naval, ferroviario, etc. En la década de los 90 comenzó a prohibirse en algunos países de la Unión Europea y en España a partir del 2002

Madrid, 22 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

Un estudio multicéntrico en el que participan ocho hospitales del país, bajo la coordinación de la Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, está analizando posibles factores que ayuden a predecir la aparición del cáncer de pulmón en personas que han trabajado con amianto.

El amianto es un mineral cuyo contacto tiene importantes riesgos para la salud. En el mundo moderno ha sido empleado para aplicaciones en el sector de la construcción, petroquímica, nuclear, naval, ferroviario, etc. En la década de los 90 comenzó a prohibirse en algunos países de la Unión Europea y en España a partir del 2002.

El contacto frecuente con amianto aumenta el riesgo para la salud, sin importar la variedad de amianto a la que se esté expuesto. Todas las fibras de amianto pueden causar cáncer, aunque la crocidolita (amianto azul) es la más cancerígena de todas.

De encontrarse algunos factores predictivos se avanzaría en un diagnóstico precoz de la enfermedad, lo que conllevaría un abordaje igualmente precoz y, como consecuencia, mejoraría la expectativa de estos pacientes, según informó el centro sevillano.

Por ello, resaltó que los primeros resultados de este trabajo, que lleva por título ‘Serum levels of soluble mesothelin-related peptides in malignant and non-malignant asbestos-related pleural disease’, se publicarán en el próximo número de la Revista «Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention».

Con todo, el doctor Eulogio Rodríguez Becerra, de la Unidad de Enfermedades Respiratorias del Virgen del Rocío y uno de los coordinadores del estudio, se mostró cauteloso, «ya que estamos hablando de una etapa inicial» del estudio.

«Nuestros resultados se verán dentro de unos años, puesto que debemos estudiar la evolución de nuestros pacientes y estar atentos ante cualquier cambio, sobre todo en los niveles de mesotelina», aclaró este experto, quien detalló que la primera fase de este proyecto se ha llevado a cabo con 400 personas que han estado expuestas al amianto, siendo la intención de este equipo alcanzar el millar de participante en esta investigación.

Así, desde su Unidad de Patología Intersticial del Pulmón y Enfermedades Pulmonares Raras se realiza desde hace cinco años el seguimiento de unas 500 personas que, por motivos laborales, se han expuesto al amianto, sustancia que ha demostrado ser potencialmente cancerígena y que obligó a las autoridades españolas a retirar su comercialización y uso en 2002.

La asbestosis, que cursa con síntomas como la disnea y la tos repetitiva, y el cáncer de pulmón son las principales patologías derivadas de esta exposición, aunque con tasas bajas de incidencia.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares