viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn sistema sostenible y transparente, retos del sistema nacional de salud ...

Un sistema sostenible y transparente, retos del sistema nacional de salud señalados en las Jornadas e-Salud, del SIMO Network

Un sistema sanitario sostenible, transparente, con una buena gestión y evaluación continua de los gestores y profesionales, son algunos de los retos del sistema nacional de salud que se señalaron en el debate en las Jornadas e-Salud, celebradas en el SIMO Network

Madrid, 6 de octubre 2011 (medicosypacientes.com)

Momento del debate en el en el SIMO
Network.

Analizaron el debate sobre los Retos del Sistema Nacional de Salud, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín; José María Labeaga, ex Director del Instituto de Estudios Fiscales; Lola Ruiz-Iglesias, experta en gestión en organizaciones sanitarias y medicina preventiva; y Ricard Meneu, del Instituto de Investigación en Servicios de Salud, de Valencia.

El doctor José Manuel Freire, de la Escuela Nacional de Sanidad, moderó el debate, en el que se analizaron los retos que tiene el SNS para su sostenibilidad, un sistema que tiene un presupuesto que alcanza al 9,5% del PIB, lo que representa aproximadamente unos 100.000 millones de euros, de los cuales el 75% corresponde a la sanidad pública. Y son las comunidades autónomas las que, desde 2009, deciden qué presupuesto dedican a sanidad.

Para el presidente de la OMC, lo primero que hay que hacer es ?decir la verdad para saber cuánto debe cada comunidad autónoma, cuánto cuesta mantener este sistema, qué sistema queremos y cómo lo queremos, y valorar los recursos?.

Rodríguez Sendín, consideró que ?el modelo profesional y retributivo está más que agotado y es necesario comenzar a buscar las fórmulas para corregirlo, discriminando a los profesionales que lo hacen bien de los que no?.

Una de las dificultades para esta necesaria reforma son las ?fronteras sanitarias para comunicarnos, para compartir el historial clínico, para realizar la receta electrónica, para el cambio de un profesional de una a otra comunidad. Son 17 gobiernos que no se ponen de acuerdo en políticas sanitarias, farmacológicas, tecnológicas, etc., a lo que hay que añadir la extraordinaria politización de la sanidad. Aquí todo vale para atizar una pedrada al sistema?.

Para Rodríguez Sendín, ?el compromiso de la profesión para resolver los grandes dilemas éticos, en una realidad de múltiples culturas de médicos y pacientes, requiere un esfuerzo de los médicos? y añadió que ?la mejor respuesta a nuestros pacientes, incluida la que le conviene y la que desea, necesariamente al mejor precio y con un normas, son los valores vivos de esta profesión: respeto, humanismo y derechos de los paciente, que es lo que hemos intentando reflejar en el nuevo Código de Deontología Médica. Guía de Ética Médica que hemos aprobado recientemente?.

?La regeneración ética de la profesión es ?según el presidente de la OMC- una de las claves para la sostenibilidad del sistema, pero también es necesario una regeneración ética de la clase política para que el sistema no se utilice, por respeto a los enfermos, como arma de confrontación?.

La necesidad de una Ley de transparencia que garantice el acceso a los datos, un nuevo modelo de contratación que sea susceptible de evaluación, la introducción de incentivos para los profesionales para mejorar la eficacia, discernir cual es el núcleo de lo público que es irrenunciable para que el sistema sea sostenible partiendo de la base de no dar marcha atrás en coberturas y calidad de la sanidad pública, establecer mecanismos de coordinación, control y evaluación presupuestaria y establecer planes de saneamiento de la deuda sanitaria, fueron algunas de las propuestas realizadas por los ponentes expertos en sanidad en el debate moderado por el doctor José Manuel Freire.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares