Bajo el lema «Urgencias al rojo», arranca el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en Pamplona que analizará, entre otros temas, la seguridad del paciente en los servicios de urgencias
Pamplona, 16 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
Bajo el lema «Urgencias al rojo», la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) celebra, a partir de hoy miércoles 16, su XXII Congreso Nacional.
El programa científico diseñado pivota sobre 30 mesas redondas, 16 talleres, 12 comunicaciones orales y posters, un simulacro de múltiples heridos en el encierro de San Fermín, exposiciones de material diverso y entrega de premios para subrayar aspectos relativos a la investigación, como el IV Premio Pepe Millá; la innovación, III Premio Emergencias 2000, y el II Premio Luis Jiménez Murillo que pone énfasis en los mejores artículos publicados en la revista ?Emergencias?, órgano de difusión científica de SEMES.
Asimismo, entre los temas más destacados, figura una amplia exposición en la jornada de apertura del miércoles 16 de junio sobre la colaboración sanitaria española en el terremoto de Haití, la cooperación internacional en desastres humanitarios, las dificultades de logística en esta misión y la propia organización de la asistencia hospitalaria en el Hospital La Paz de Puerto Príncipe, todo ello junto al rescate de víctimas, cuestiones que darán paso a la inauguración oficial del Congreso, a las 20 horas, en un acto en el que se nombrará socio de honor de SEMES al presidente de EuSEM, Dr. Gunnar Öhlén, la asociación que agrupa a los urgenciólogos europeos.
Este encuentro anual también dedica un espacio para la reivindicación por parte de los miembros de SEMES de la aprobación de la especialidad de Urgencias y Emergencias «como elemento formativo del que dependerá la mejora de esta asistencia sanitaria, un proceso histórico que ahora parece concluir con la promesa del Ministerio de Sanidad y Política Social y cuyo decreto debería ver la luz próximamente», según sus responsables.
Eventos adversos en Urgencias
Como principales aportaciones de este evento, sus organizadores han destacado la presentación de los resultados del estudio EVADUR (Eventos Adversos en Urgencias), que analiza la seguridad del paciente en los servicios de urgencia y cuyos datos se harán públicos en rigurosa primicia el viernes 18 a las 12,15 horas en la sala de prensa del Palacio, a la conclusión de la mesa redonda Evaluación de la Seguridad del Paciente en los Servicios de Urgencias y Emergencias.
Son datos muy valiosos, según la SEMEs, ya que las primeras investigaciones apuntaban a que cerca del 14 por ciento de los pacientes se veían afectados por estos incidentes y efectos adversos ajenos a su propia patología, la mayoría de los casos debidos a errores de medicación, fallos de comunicación o del manejo de los pacientes.
Asimismo, tienen especial interés aspectos relativos a la prevención del ictus por fibrilación auricular (presentación del estudio Rely) y la mesa redonda sobre mejora de la asistencias técnicas y sanitarias en los encierros con ganado bravo o la exhibición de rescate de víctimas con perros (Ciudadela), previo al simulacro de montón de encierro, a las 19 horas del jueves 17 en el callejón de la plaza de toros. Previamente, un aspecto de actualidad como es el papel autónomo del personal de enfermería de urgencias a través de la prescripción y modelos asistenciales en transporte sanitario o el papel del urgenciólogo investigador.
Durante estos días también se abordará el uso adictivo de medicamentos de uso habitual (farming) y las drogas para robo y violación (sumisión química).
SEMES es la sociedad científica que agrupa a unos 8.000 urgenciólogos, médicos, personal de enfermería y técnicos sanitarios, que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios de urgencias hospitalarias y emergencias.