El programa de Oficinas Virtuales desarrollado por CESIDA se lleva a cabo en diez Comunidades Autónomas con el objetivo de conseguir la inserción laboral para personas con VIH
Madrid, 22 de diciembre de 2008. (medicosypacientes.com)
El programa de Oficinas Virtuales, realizado por las asociaciones de la Coordinadora Estatal de VIH/sida (CESIDA), está diseñado para facilitar los problemas de inserción laboral que tienen las personas con VIH. La coordinadora del programa, Marta Albiol, señala que ?es un programa supraterritorial que está financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte a través de la convocatoria del IRPF, y desarrollado en las ONG´s de las Comunidades Autónomas que pertenecen a la red. El objetivo del trabajo en Red es mejorar las alternativas de inserción laboral de las personas con VIH?.
Técnicos/as de Inserción Laboral de distintos puntos de la geografía española sistematizan la información sobre los usuarios/as que solicitan información sobre inserción laboral, a la vez que aportan información, formulan consultas y resuelven dudas en el Portal de Oficinas Virtuales. Como señala Rocío Ortiz, de la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida (ACCAS), la importancia de este programa consiste en ?disponer de un Portal donde se puede obtener información a través de documentos y materiales relacionados con el ámbito laboral, dando una respuesta rápida y eficaz a la demanda de información sobre inserción laboral en personas con VIH?.
Además de las intervenciones con demandantes de empleo, el programa ha desarrollado un curso de formación presencial de fomento de capacidades para el trabajo en Red destinado a los/as técnicos/as. En todas las atenciones que realiza el personal de inserción laboral con las personas beneficiarias, se aborda el tema de la salud para fomentar los hábitos de vida saludables. En este sentido, los resultados indican que el 67% de las personas con las que se ha trabajado afirman que sus hábitos de vida son saludables. Por otro lado, el 54% de las personas atendidas se encuentran en tratamiento, y un 6,2% manifiesta no recibir tratamiento alguno.
Marta Albiol, afirma que ?el 70% de las personas con VIH que han utilizado el Servicio de Inserción Laboral, han recibido información sobre cursos de formación que favorecen su potencial inserción en el mercado laboral, así como otro tipo de información de carácter jurídico, de recursos relacionados con la búsqueda activa de empleo y complementarios al ofrecido, y sobre las ofertas de empleo vigentes?.