sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn pigmento de las frambuesas podría ser útil en la prevención del...

Un pigmento de las frambuesas podría ser útil en la prevención del cáncer

Según los datos preliminares de una investigación publicada en la revista ‘Cancer Prevention Research’, las antocianinas, una clase de flavonoides de las frambuesas negras, podrían tener propiedades anticancerígenas

Madrid, 9 de enero 2009 (Europa Press)

Investigadores del Centro del Cáncer Integral del Estado de Ohio en Estados Unidos han identificado unos componentes con propiedades anticancerígenas en las frambuesas negras. Los resultados del trabajo, centrado en los pigmentos naturales denominados antocianinas, se publican en la revista ‘Cancer Prevention Research’.

Los científicos descubrieron que las antocianinas, una clase de flavonoides de las frambuesas negras, inhibían el crecimiento y estimulaban la muerte celular en el esófago de ratas tratadas con un carcinógeno esofágico. Según explica Gary D. Stoner, director del estudio, «nuestros datos proporcionan una contundente prueba de que las antocianinas son importantes en la prevención del cáncer».

Los investigadores alimentaron a ratas con un extracto rico en antocianinas de frambuesas negras y descubrieron que el extracto era casi tan eficaz para prevenir el cáncer esofágico en ratas como las frambuesas tomadas enteras con la misma concentración de antocianinas.

El estudio demuestra la importancia de las antocianinas como agentes protectores de las frambuesas negras y validó resultados similares obtenidos en células in vitro. La investigación se encuentra entre las primeras que examina la correlación entre las antocianinas y la prevención del cáncer en animales vivos.

Los investigadores han realizado ensayos clínicos utilizando polvo de bayas y han conseguido resultados prometedores pero requerían que los pacientes tomaran hasta 60 gramos de este polvo al día. «Ahora que sabemos que las antocianinas en las moras son casi tan activas como las moras por si mismas, esperamos poder prevenir el cáncer en humanos utilizando una mezcla estándar de antocianinas», precisa Stoner.

Según el científico, el objetivo es reemplazar el polvo de las bayas con sus componentes activos y mejorar la forma de administrar estos componentes a los tejidos para aumentar su absorción y eficacia. «En último término esperamos probar las antocianinas para la eficacia en múltiples localizaciones orgánicas en los humanos».

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares