Se trata de la segunda parte de un estudio médico realizado en 2006 sobre fibrosis quística, trasplante y montaña
Madrid, 28 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
El equipo, que partirá hacia Chile el día 30 de enero y volverá a España el 16 de febrero, está formado por cuatro personas de Navarra, incluyendo a Patxi Irigoyen, un joven trasplantado pulmonar con fibrosis quística. Además de tres médicos de Valencia, el Dr. Javier Botella de Maglia, del Hospital La Fe y presidente de la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña (SEMAM), que ya formó parte de la primera parte del estudio; la Dra. Aurora Espacio; y el Dr. Luis Gómez, ambos miembros de la SEMAM. En Chile se unirá al grupo un médico del Hospital de Coquimbo.
La expedición se realizará en los Andes Chilenos, concretamente en El Cerro de las Tortolas, que tiene una altura de 6.190 metros, aproximadamente. La ascensión tendrá una duración de 9 días, a lo largo de los cuales se realizarán diferentes mediciones, como saturación, espirometrías, volúmenes y flujos pico, pérdida de masa muscular debido a la altura, test del Lago Louis, pulsioximetría, tensión arterial, mediciones con capnógrafo, etc. Todo ello a diferentes alturas resaltando los resultados con el grupo de control de personas sanas, para comprobar la evolución y contraste de un grupo sano frente a una persona con fibrosis quística y trasplantada pulmonar.
La idea es continuar el estudio médico-científico ?¿Puede un trasplantado pulmonar subir una montaña de más de 4.000 metros?? de 2006. En él se realizó un ascenso al monte Breithorn de 4.160 metros de altura situado en los Alpes Suizos, donde también participó Patxi Irigoyen. La finalidad del estudio era analizar las diferencias fisiológicas que surgían entre los sujetos durante el ascenso. El resultado de este estudio, publicado en el libro ?Nuevos progresos en medicina de montaña?, demostró que el trasplante pulmonar no impide necesariamente la climatación a la altitud, pero es necesario seguir realizando estudios en este sentido.
Con esta iniciativa que ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE y al premio ?Para Nuestros Héroes? de USP Fundación Alex, se quiere fomentar la práctica de deporte como factor de integración y de desarrollo para las personas con fibrosis quística y/o trasplantados, tanto en el aspecto físico de la persona como en el psicológico. De este modo, los resultados obtenidos tras el estudio serán publicados en un documental audiovisual en DVD, del que se realizarán 1.500 copias que serán difundidas por todo el estado español, con el objetivo de dotar al estudio de la mayor difusión posible.