El informe revela, además, que casi 8.000 personas mueren cada año en la Unión Europea por el consumo de drogas, siendo la sobredosis una de las principales causas del fallecimiento, sobre todo, entre los jóvenes. El cannabis, la cocaína y las anfetaminas son los tres tipos de sustancias que se sitúan a la cabeza de este tipo de consumo
Madrid, 2 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
El último informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) presentado ante el Parlamento Europeo ha dado la voz de alerta sobre el comercio de sustancias psicotrópicas a trabes de Internet. Como se informa en el último boletín ?Europa al Día?, del Departamento de Internacional del Consejo General de Médicos, el OEDT realizó a principios de 2008 un estudio en el que se analizaron 25 tiendas on-line, la mayoría ubicadas sobre todo en Reino Unido y Holanda, pero también en Alemania y Austria, en las que se ofertaban más de 200 productos psicotrópicos.
Dicha alerta cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta, además, que entre 7.000 y 8.000 personas mueren cada año en la Unión Europea por consumo de drogas, siendo la sobredosis una de las principales causas de fallecimiento, sobre todo entre los jóvenes, tal como queda reflejado en dicho informe.
Entre los tipos de sustancias más demandadas figura el cannabis, consumida a diario, según estimaciones, por cuatro millones de adultos europeos; le sigue la cocaína, probada, en al menos una ocasión por el cuatro por ciento de los europeos adultos, y cuyo uso sigue incrementándose.
Las anfetaminas, el éxtasis y el LSD se sitúan en la tercera posición. Once millones de europeos reconocen haber ingerido anfetaminas, mientras 9,5 millones confiesan haber probado el éxtasis. Juno a estas sustancias, también sigue una curva ascendente el opio. Las cifras sobre su consumo no decrecen en la mayoría de los Estados miembros.
El coste del consumo de drogas
El documento presentado ante el Parlamento Europeo también informa sobre el coste que los problemas sanitarios derivados del consumo de drogas llevan aparejado, y estimado en 60 euros al año por cada europeo.
Además, entre 2001 y 2006, el número de delitos contra las leyes antidroga se incremento en el conjunto de Estados miembros de la UE en una media del 36 por ciento.
Como conclusión de este informe, que puede ser consultado íntegramente a pie de página, se extrae la necesidad de una visión clara del mercado de drogas y de la adopción de una estrategia global para abordar de una manera eficaz esta problemática en el marco de la Unión Europea.