Según el estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) la mayoría de las hipopneas se identifican por la presencia del despertar cerebral
Madrid, 17 de julio 2009 (Europa Press)
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha desarrollado un estudio con la hipótesis de que en los pacientes con síndrome de apneas e hipopneas (obstrucciones parciales de la faringe) de sueño de gravedad leve o intermedia, la mayoría de las hipopneas se identifican por la presencia del despertar cerebral.
La teoría del CIBERES cuestiona en concreto los criterios establecidos por la American Academy of Sleep Medicine (AASM) que recomienda no incluir la existencia concurrente de un despertar cerebral en la definición de las hipopneas durante el sueño. «No contabilizar estos despertares impediría diagnosticar a un número considerable de pacientes y, en consecuencia, no aplicarles el tratamiento adecuado», aseguró el coordinador del estudio, Fernando Masa.
La investigación, publicada en la revista «European Respiratory Journal» revela que, en el grupo de 90 pacientes estudiados, siguiendo los criterios de la AASM, se perdería más del 300% de las verdaderas hipopneas. Además, «se diagnosticarían hasta 12 veces menos pacientes que, lógicamente, no recibirían el tratamiento necesario», afirmó Fernando Masa.