miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn estudio demuestra la eficacia de una nueva tecnología para el síndrome...

Un estudio demuestra la eficacia de una nueva tecnología para el síndrome de la articulación témporo- mandibular (ATM)

El síndrome de la articulación témporo-mandibular (ATM) se caracteriza por dolores, limitación de la apertura bucal y ruidos mandibulares. Es más frecuente en mujeres jóvenes, su incidencia está aumentando en los países occidentales

Madrid, 29 de octubre 2008

El síndrome de la articulación témporo-mandibular (ATM) es un síndrome complejo que se manifiesta a través de tres síntomas característicos: dolor muscular y articular, ruidos mandibulares (chasquidos de apertura-cierre bucal) y limitación de la apertura bucal. Además, es común la presencia de cefalea, vértigo, mareos, acúfenos y rigidez cervical.

Es una afección frecuente entre la población general, de hecho, ?entre el 60 y el 75% de la población ha presentado algún síntoma característico de la ATM en alguna ocasión de su vida, mientras que el 33% ha sufrido dolor de manera recurrente?, tal y como apunta el Dr. Alberto Berguer, Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Las mujeres de entre 20 y 40 años son las que sufren con mayor frecuencia esta dolencia, en cuya predisposición, inicio y persistencia están implicados el estrés, la ansiedad y la tensión nerviosa.

La intervención neurorreflejoterápica (NRT) es una tecnología sanitaria española que consiste en la implantación transitoria y superficial de material quirúrgico sobre ciertas terminaciones nerviosas de la piel, con el fin de bloquear los mecanismos implicados en el mantenimiento del dolor, la inflamación y la contractura muscular.

Esta tecnología ya había demostrado ser eficaz para el tratamiento de las dolencias de la espalda según múltiples estudios y revisiones sistemáticas publicadas en las más prestigiosas revistas científicas internacionales. Como algunos mecanismos implicados en el dolor del síndrome de la ATM son similares a los que existen en las dolencias de la espalda, y los casos subagudos y crónicos de síndrome de la ATM carecían de tratamiento satisfactorio, los investigadores decidieron evaluar la eficacia de la intervención NRT en ellos.

Los resultados del estudio demuestran que la intervención NRT es eficaz para el tratamiento del síndrome de la ATM. Mejora el dolor asociado a este síndrome en pacientes en los que el tratamiento conservador ha fracasado, y permite reducir o suprimir el tratamiento farmacológico. El estudio demuestra que la intervención mejora los distintos tipos de dolor asociados a este síndrome (como el dolor en la articulación, al mover la mandíbula, al morder o a la presión), que la mejoría dura por lo menos 45 días y que se incrementa tras una segunda intervención. Esos resultados son aplicables a unos pacientes que hasta ahora carecían de tratamiento satisfactorio, lo que refleja la relevancia internacional de estos resultados.

El estudio ha sido financiado exclusivamente por entidades sin ánimo de lucro, sin participación de la industria sanitaria, y sus autores pertenecen a equipos investigadores del Hospital Clínico, el Hospital Ramón y Cajal y la Fundación Kovacs.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares