La diferencia de sueldos en el caso de las mujeres puede ser de hasta 15.000 dólares menos por año, según une estudio publicado en ?Academic Medicine?. Las diferencias salariales ya eran conocidas, pero no se había determinado si los logros académicos podían salvar estas diferencias
Madrid, 5 abril 2010 (EP)
Las mujeres altamente cualificadas en el área de la Medicina académica reciben salarios más bajos, de entre 6.000 dólares y 15.000 dólares menos por año, que sus compañeros hombres en las misma situación, incluso en los más altos niveles académicos y profesionales, según revela un estudio de Mongan Institute for Health Policy del Massachusetts General Hospital, publicado en ‘Academic Medicine’.
Según explicó Catherine DesRoches, directora del estudio y profesora adjunta en Harvard, «estas diferencias en principio pueden parecer menores, pero tras 30 años de carrera las mujeres con un doctorado pueden ganar por lo menos 215.000 dólares menos de media que un hombre en un puesto similar», explicó DesRoches. Igualmente señaló que «hasta ahora ya era conocida esta diferencia salarial, pero no se comprendía si los logros académicos podían salvar estas las diferencias».
El equipo investigador inspeccionó a más de 3.000 investigadores al azar, seleccionados de departamentos de Ciencias de los 50 mejores centros académicos médicos financiados por el Instituto Nacionale de Salud (NIH) de Estados Unidos. Las encuestas realizadas de manera anónima incluyeron preguntas sobre las actividades profesionales, como posiciones de mando en sus universidades o artículos científicos publicados. Así como las horas invertidas en el trabajo, tanto a nivel de actividades científicas como clínicas, y finalmente su compensación económica total.
Los resultados mostraron que las mujeres que alcanzaban el grado de profesor titular de una universidad trabajaban más horas a la semana que sus colegas masculinos en el mismo puesto, principalmente porque invierten más tiempo en tareas administrativas y otras profesionales no referidas al cuidado del paciente, enseñanza o investigación.
Los profesores asociados trabajan las mismas horas
No había ninguna diferencia significativa en horas de trabajo entre profesores asociados, pero se observó que las mujeres en el nivel de profesor adjunto trabajan menos horas en general, principalmente invirtiendo menos tiempo en investigación.
Aunque el estudio no investigó los motivos de estas diferencias en las horas invertidas, los investigadores creen que el número mayor de responsabilidades profesionales asumidas por las profesoras titulares podría ser debido a los esfuerzos de las instituciones por mejorar la diversidad en los departamentos.
«Las diferencias de sueldos podrían ser el resultado de prácticas discriminatorias continuadas o de las elecciones de las mujeres sobre las especialidades», señaló la investigadora.
«Las mujeres dedicadas a la Ciencia no deberían creer que están siendo pagadas igual que sus colegas hombres; y las instituciones académicas deberían reflexionar seriamente sobre las compensaciones a la hora de pensar en políticas de avance en igualdad» afirmó Eric G.Campbell, investigador del estudio y profesor asociado de Medicina.
«Será necesario realizar cambios profundos si se espera alcanzar el ideal de igualdad de salarios en la medicina académica», concluyó.