domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn escenario preocupante

Un escenario preocupante

La coincidencia de la presentación del estudio sobre ?Retribuciones de los médicos rurales en España? con las medidas anunciadas por el Gobierno, dibujan ?un escenario preocupante? para los médicos, más aún para las nuevas generaciones, y se corre el riesgo de un descenso en la calidad de la asistencia sanitaria

Madrid, 24 mayo 2010 (medicosypacientes.com)

De izda. a dcha., los doctores
Matas, Romero y Fumadó.

El detallado estudio de ?Retribuciones de los médicos de atención primaria rural en España?, presentado por las vocalías de Atención Primaria urbana de la Organización Médica Colegial (OMC), ha coincidido con el anuncio de las medidas de recorte salarial que afectarán a los profesionales de la medicina.

El estudio ofrece con todo lujo de detalles y cifras contrastadas, cómo es la situación salarial de los médicos rurales en España, muy inferior a la de otros países de la Unión Europea, con grandes desigualdades según el tipo de médico y la Comunidad Autónoma en la que se ejerza, y con unas diferencias que lejos de disminuir se han ido incrementado durante los últimos años. Aún así, a pesar de estas condiciones, se ha seguido ofreciendo a los pacientes una atención médica de máxima calidad y ha situado a nuestro Sistema Nacional de Salud como un ejemplo a seguir. Con este escenario han llegado las nuevas medidas del Gobierno y esto ha hecho saltar las alarmas.

Inequidad

Para el Dr. Vicente Matas Aguilera, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Granada y autor principal de este estudio, ?lo primero es poner en su justo término dónde está el nivel salarial de los médicos españoles? y según ha comentado durante su intervención, el salario del médico español ?está muy por debajo del de los médicos de los países con los que podemos y debemos compararnos?. Así, países como el Reino Unido o países nórdicos triplican el salario que reciben en nuestro país los médicos que, además en España, deben realizar un número muy superior de guardias. Por otra parte, las diferencias retributivas entre las diferentes Comunidades Autónomas han llegado a alcanzar el 48 por ciento.

Horas extra

Según ha explicado Vicente Matas, en España el médico hace unas 500 horas extra al año, lo que equivale a la tercera parte de lo que sería una jornada laboral normal. Ese tercio se hace además, no de forma voluntaria, sino por necesidades de servicio, incluyendo las noches y los sábados y días festivos. Se da la circunstancia que de un médico que hace guardias, en tres años habrá trabajado el equivalente a cuatro años y sin embargo a la hora de los cómputos para jubilación sólo le contabilizarán tres años.

Una situación que no se puede entender

Para el secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos, Serafín Romero, el estudio presentado ?permite denunciar una situación que no podemos entender? y es, en su opinión, ?un documento básico para hacer propuestas?. Entre estas, se recoge la necesidad de aumentar los recursos dedicados a la Atención Primaria. Se recuerda que el porcentaje del PIB que dedica España a la sanidad está por debajo de la media de los países de la Unión Europea y de ese porcentaje, el que se dedica a la Atención Primaria apenas si llega al 15%. Precisamente, según ha explicado Josep Fumadó, Representante nacional de médicos de Atención Primaria rural, ?la Atención Primaria resuelve el 90% de los casos atendidos con sólo un 14% de los recursos?. Sin embargo añade que ?a pesar de los bajos sueldos tenemos un alto grado de satisfacción de los pacientes?.

Riesgo de pérdida de los mejores profesionales

Tal como han coincidido en señalar, ?tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios públicos? a pesar de estos bajos sueldos y además los médicos españoles tienen una excelente formación, tanto es así que muchos países europeos se han fijado en España como cantera de buenos profesionales para ofrecerles contratos mucho más atractivos.

?La exigencia y responsabilidad del trabajo del médico es máxima?, ha declarado Vicente Matas, y esto no está debidamente reconocido a nivel salarial. Junto a ello, ?la profesionalidad de los médicos es muy alta? y a pesar de la situación actual se sigue ofreciendo a los pacientes una calidad asistencial de primera. Sin embargo se advierte que todo puede tener un límite y que si se intensifica la desmotivación esta podría llegar a afectar a la calidad del servicio.

Un escenario preocupante

Los anunciados recortes, sumados a la situación actual que viven los médicos en España constituyen a juicio de Serafín Romero, ?un escenario preocupante, más aún para nuestras nuevas generaciones?. La repercusión media que se espera (más del siete por ciento) de las recientes medidas anunciadas por el Gobierno, y que afectarían no sólo al sueldo sino también a complementos, incluido el de las guardias que son obligatorias, provocan la paradoja de que se va a penalizar al que trabaje más.

Por todo ello, se anunció que el Foro de la Profesión Médica se ha sumado al paro anunciado por los sindicatos de médicos y enfermería, CEMSATSE, para el próximo 27 de mayo, en que se llevará a cabo un paro de 15 minutos a las 12 horas, en los centros sanitarios de toda España.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares