viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"Un escenario de judicialización de poco servirá para humanizar la asistencia"

«Un escenario de judicialización de poco servirá para humanizar la asistencia»

El Dr. Rogelio Altisent cuestiona la proposición de ley sobre muerte digna del gobierno de Aragón, y recuerda que los profesionales sanitarios están comprometidos con la mejor asistencia posible a los enfermos y es su código deontológico lo que les guía y no el temor a una posible multa

Madrid, junio 2010 (medicosypacientes.com)

Dr. Rogelio Altisent

Con relación a la proposición de ley sobre muerte digna, del gobierno de Aragón, el Dr. Rogelio Altisent, profesor de Bioética de la facultad de Medicina de Zaragoza y expresidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial, ha publicado en el Heraldo de Aragón, una columna de opinión en la que destaca que ?la buena intención no basta?.

En efecto, cuestiona esa idea extendida entre algunos sectores políticos de que a más leyes mejor atención sanitaria. Frente a esto destaca que ?el motor de un buen sistema sanitario son los profesionales y su talante ético. En otras palabras: buenas leyes sin profesionales comprometidos sirven de poco?.

En el caso concreto de la proposición de ley del gobierno de Aragón, alerta que el mismo ?da por supuestas una serie de realidades que, sencillamente, no existen?, y así cita ?como ejemplos- que la mayoría de los hospitales de Aragón no cuentan con una unidad de cuidados paliativos. También comenta que se hace referencia a los comités de ética asistencial mientras que en Aragón apenas funcionan dos o tres de un total de ocho sectores. Y por si esto fuera poco, añade que Aragón es una de las pocas Comunidades que sigue sin tener una normativa para la regulación de estos comités.

En cuanto a la necesidad de una formación adecuada, no puede silenciar el hecho de que los estudiantes de Medicina y Enfermería de esa Comunidad no disponen en la Universidad de la asignatura de Cuidados Paliativos, que debería ser obligatoria.

Habla también del riesgo de ?encarnizamiento legislativo? y se muestra contrario a la judicialización de la asistencia sanitaria: ?un escenario de judicialización de poco servirá para humanizar la asistencia?.

Para finalizar, el Dr. Altisent pide que ?los ciudadanos tengan confianza en que los profesionales sanitarios están empeñados en prestar la mejor asistencia posible a los enfermos más vulnerables, que necesitan cuidados paliativos al final de su vida?, y sobre todo resalta que los profesionales sanitarios ?lo harán por compromiso deontológico y no por temor a una multa, tal como plantea esta proposición de ley?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares