martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn conjunto de regiones de la UE presentará en breve un informe...

Un conjunto de regiones de la UE presentará en breve un informe sobre la futura directiva europea de movilidad de pacientes

«Debemos saber qué impacto puede tener la directiva», indicó la representante de Cataluña, la consejera catalana de Salud, Marina Geli, al término de un seminario celebrado en Bruselas, dedicado al papel de las regiones europeas en materia sanitaria

Madrid, 9 de octubre 2008 (Redacción/Europa Press)

Diversas regiones europeas, entre las que figura Cataluña, se han comprometido a presentar en el plazo de un mes un informe sobre los beneficios y objeciones que creen debería tener la futura directiva europea de movilidad de pacientes.

«Debemos saber qué impacto puede tener la directiva», indicó desde Bruselas la representante sanitaria de Cataluña, la consejera de Salud, Marina Geli, quien ha explicado que el Comité de Regiones de la Unión Europea (CdR) ha pedido la «opinión» de estas regiones, «dado que la mayoría gestionamos los servicios sanitarios», según sus declaraciones al término de un seminario dedicado al papel de las regiones en materia sanitaria, organizado por el CdR y la Comisión Europea con motivo de las jornadas ‘Open Days’, dedicadas a las regiones y ciudades europeas.

El conocimiento y las dificultades que asumen estas regiones ?prosiguió Geli- «son importantes para la sostenibilidad y para las mejoras de los sistemas de salud, por lo que han acordado presentar una propuesta muy concreta sobre la norma europea y para establecer una ?relación directa? con la dirección general de Sanidad de la Comisión Europea?.

La propuesta del Ejecutivo comunitario fue presentada el pasado mes de julio con el objetivo de que esta norma refuerce los derechos de los pacientes que viajan para recibir tratamiento en otro Estado miembro.

La directiva establece que los europeos no necesitan autorización previa de su país de origen para recurrir al ‘turismo sanitario’ y tienen derecho a que se les reembolse el coste del tratamiento a la vuelta. No obstante, se contemplan una serie de salvaguardas para evitar poner en riesgo la viabilidad financiera de los sistemas sanitarios públicos.

Políticas de nutrición

Durante su visita a Bruselas, Geli también tuvo ocasión de hablar con la comisaria de Sanidad, Andrea Vassiliou, con la que ha acordado trabajar más estrechamente no sólo con respecto al análisis de la normativa de movilidad de pacientes propuesta por Bruselas, sino también en lo que se refiere a políticas de nutrición.

La consejera de Salud catalana abogó por impulsar el trabajo entre regiones para desarrollar políticas que apoyen una alimentación saludable y, en el caso de Cataluña, promover la dieta mediterránea. En este sentido recordó que la obesidad infantil es «un problema de salud pública a nivel mundial» y abogó por destinar fondos europeos «que no se gastan» para financiar programas para combatir este problema.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares