domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUn 32% de pacientes diabéticos fumadores deja el tabaco sin más ayuda...

Un 32% de pacientes diabéticos fumadores deja el tabaco sin más ayuda que la motivación

El estudio, que utilizó técnicas de entrevista motivacional, confirma la hipótesis de que la Atención Primaria es el ámbito idóneo para incorporar a la práctica asistencial habitual este tipo de intervenciones

Madrid, 14 noviembre 2008 (Europa Press)

Un 32 por ciento de los pacientes diabéticos fumadores atendidos en la Atención Primaria abandonó el tabaco después de una intervención motivacional, según una encuesta realizada por el Servicio de Atención Primaria de Granollers- Mollet (Barcelona) con el soporte del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), pionero en la investigación en el primer nivel asistencial en Cataluña.

Con el objetivo de evaluar la efectividad de una intervención intensiva para eliminar el consumo de tabaco en pacientes diabéticos atendidos en la Atención Primaria, puso en marcha un estudio que analizó la situación de 168 pacientes diabéticos fumadores que seguían el control habitual de su enfermedad crónica en las consultas de Atención Primaria.

La intervención consistía en utilizar técnicas de entrevista motivacional según el modelo de las etapas de cambio de ‘Prochaska-Diclemente’, en el grupo de intervención. Este modelo se basa en que los cambios en la conducta de los individuos pasan por las etapas pre-contemplativa, contemplativa, preparación, acción, la consolidación y la recaída.

La abstinencia conseguida a los 12 meses era de un 32 por ciento del grupo intervención (GI) y de un 9,9 por ciento del grupo no intervención (GNI), confirmando así la hipótesis del proyecto de que una intervención protocolorizada e intensiva seria efectiva y, que la Atención Primaria es el ámbito idóneo para incorporar a la práctica asistencial habitual este tipo de intervenciones.

En el caso de pacientes del grupo de intervención que no abandonaron el hábito, se observó una reducción media de 12 cigarros al día, mientras que en el grupo de no intervención sólo se vio una disminución de 1,43 cigarros al día.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares