Pese a que puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos, es más frecuente entre las mujeres, según recordaron recientemente urólogos participantes en la XVII Reunión de la AEU
Madrid, 9 de marzo 2009 (medicosypacientes.com/Europapress)
La mitad de las mujeres que padecen incontinencia urinaria en España no acuden al médico, un hecho por el que los expertos califican la patología como «enfermedad silenciosa», mientras que el 24 por ciento de las españolas sufrirán esta enfermedad a lo largo de su vida, según se puso de manifiesto en el marco de la XVII Reunión de la Asociación Española de Urología, celebrada, recientemente en Lanzarote, con la asistencia de más de 200 especialistas.
Según explicó el responsable de Urodinámica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Manuel Rapariz, «la incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina». «No es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas enfermedades y que puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos. Sin embargo, es más frecuente en las mujeres que en los hombres», añadió.
Este trastorno puede estar causado, tal como se indicó, a una hiperactividad del detrusor, músculo que forma la vejiga urinaria que, en algunos casos, es motivada por un problema neurológico; por una alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico; por el fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o lesión orgánica, o por un daño neuronal.
El objetivo de la XVII Reunión de la AEU ha sido debatir sobre los últimos avances en el manejo, tratamiento de la incontinencia urinaria y cirugía de la patología urodinámica, con la participación de importantes especialistas de España, Reino Unido y Francia.