La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad ocular degenerativa que afecta a las personas mayores de 55 años, siendo la primera causa de ceguera legal en España. Se estima que cada año habrá 26.000 nuevos casos de DMAE húmeda en nuestro país. Con el objetivo de concienciar a al población se ha puesto en marcha la campaña DMAE 2010.
Madrid, 18 de septiembre de 2008 (Redacción)
La Degeneración Macular Asociada a la Edad es la principal causa de ceguera legal en España. Es una enfermedad ocular degenerativa que afecta a la mácula ?la parte central de la retina en la parte posterior del ojo- que es responsable de la visión central ?directa? Se estima que cada año habrá 26.000 nuevos casos de DMAE húmeda en nuestro país y más de la mitad no llegan nunca a la consulta del especialista en retina.
Por ello se ha puesto en marcha la campaña DMAE 2010 apoyada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, la Sociedad Española de Retina y Vítreo y Unión Democrática de Pensionsitas (UDM). Con esta iniciativa se pretende controlar y disminuir los casos de ceguera legal en España producidos por la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) húmeda, enfermedad que se estima la padecen unas 350.000 personas en España.
La presentación de la campaña ha contado con la presencia de D. Ángel de Andrés Rivera, Subdirector de Cartera de Servicios y Nuevas Tecnologías, de la Dirección General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección del Ministerio de Sanidad y Consumo; Sr. D. Luis Martín Pindado, presidente de UDP (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España), Sr. D. José Luis Méler, presidente de CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores), Profesor Francisco Gómez-Ulla, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) y Dr. Luis Aguilera García, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC).
La campaña DMAE 2010 quiere concienciar a la población de la importancia de un diagnóstico precoz de la DMAE, informando de cuáles son sus síntomas y sus factores de riesgo. Esta iniciativa tiene el reto de reducir el número de personas mayores que sufren ceguera legal derivada de esta enfermedad en un 20%.
?La detección precoz es relativamente sencilla?, como apunta el Prof. Francisco Gómez-Ulla, Presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), ?por eso recomendamos a las personas mayores de 55 años acudir al oftalmólogo para realizar revisiones periódicas de la vista. En caso de que se encuentre alguna anomalía, el paciente se derivará al retinólogo, y lo trataremos de la forma más adecuada?.
Con el fin de llegar al máximo de población posible, la campaña organizará distintas actividades. Por una parte, ofrecerá más de 20 sesiones informativas en 2008 en todo el territorio nacional. Estas sesiones estarán impartidas por oftalmólogos y quieren informar y concienciar sobre la enfermedad, sus síntomas, factores de riesgo y sobre todo, enseñar a la población a diferenciar entre la pérdida de visión relacionada con la edad y los síntomas de la DMAE. En estas sesiones, se repartirán entre los asistentes, materiales educativos sobre la DMAE, además de una rejilla de AMSLER, que se enseñará a utilizar correctamente para hacer una autoevaluación de la visión.
El presidente de UDP, Luis Martín Pindado, considera que ?una Campaña como DMAE 2010 viene a dar respuesta a la demanda que desde la organización se viene realizando sobre la necesidad de apostar por la prevención. Esta acción preventiva no sólo mejora la calidad de vida de las personas mayores sino que abarata de una forma definitiva la factura sanitaria de nuestro país. UDP considera que la prevención no es algo a discutir y es absolutamente imprescindible implementarla en todos los niveles: salud, educación, etc.?
?Lo importante es reconocer los principales síntomas de esta enfermedad para poder diferenciarlos de la pérdida de visión típica de la edad, como por ejemplo, no poder marcar los números de un teléfono, enhebrar una aguja o distinguir claramente las caras. Por ello, cuanto más conocimiento se tenga sobre la DMAE, más fácil será de detectar, con lo que se evitarán nuevos casos de ceguera? comenta José Luis Méler, presidente de CEOMA. ?Nuestra organización vela por la prevención de todas aquellas enfermedades con mayor incidencia en la población mayor, y es por esta razón que impulsamos junto con UDP y la SERV esta iniciativa.»p>
Por otro lado, el Dr. Luis Aguilera García, presidente de la SemFYC, ha afirmado que «ante el incremento en la esperanza de vida en nuestro país, la medicina actual tiene el reto de dar calidad a los años de vida. En el caso de la DMAE, la detección precoz, pero también la promoción de hábitos saludables a partir de cualquier edad, con un equilibrio dietético y evitar el tabaco, contribuyen a minimizar las consecuencias ciertamente invalidantes que esta enfermedad provoca en nuestros mayores.»