jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoTribuna del presidente y secretario general del Colegio de Médicos de Toledo:...

Tribuna del presidente y secretario general del Colegio de Médicos de Toledo: «Breves reflexiones sobre Sanidad, personal y calidad»

Los doctores Rodríguez Padial y García Cruz, presidente y secretario, respectivamente, del Colegio de Médicos de Toledo, reflexionan a través de esta Tribuna, sobre la importancia de la calidad en los servicios sanitarios, y la incidencia que sobre ésta tiene la formación y motivación del personal. De ahí, como apuntan, respecto a la Sanidad de su comunidad autónoma, «sería un error considerar que las medidas que se pretenden adoptar no tendrán repercusión sobre la calidad, como si ésta fuera un comportamiento estanco y no la resultante de todo el proceso»

Toledo, 15 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)

Cualquiera que haya leído algo sobre calidad es consciente de la importancia que tiene el personal implicado en el proceso, especialmente en las empresas de servicios, como es la sanidad, donde existe un contacto directo entre el cliente, paciente en sanidad, si queremos, y el personal sanitario, en nuestro caso.

No en vano, el siguiente texto: “Cuando se trata de prestar un servicio, el personal encargado de producirlo es una pieza fundamental y decisoria para la calidad de ese servicio. De hecho, muchas empresas encuentran que la tarea de motivar a su personal para conseguir orientarlos al cliente es una misión a veces imposible” (sic), aparece como primer párrafo en la primera página de la web Comoservirconexcelencia.com, por citar algo fácilmente accesible a cualquiera de nosotros.

En consonancia con esta idea, los distintos modelos de promoción y evaluación de la calidad total, y en especial los más orientados a las empresas de servicios, como la EFQM, conceden un peso fundamental a la formación y motivación del personal.

Por todo ello, no es difícil entender el hecho de que un personal mal incentivado y desmotivado, como puede ser el personal médico, puede prestar un servicio de calidad deficiente y, cuesta trabajo comprender cómo alguien con responsabilidades de gobierno pueda poner en duda dicha relación.

Con esta perspectiva, sería un error entender que las reflexiones y peticiones formuladas por los colegios de médicos de nuestra Comunidad Autónoma son solo una reclamación salarial y que las medidas que se pretenden adoptar no tendrán repercusión sobre la calidad, como si ésta fuera un compartimento estanco y no la resultante de todo el proceso.

Dres. Luis Rodríguez Padial y Juan José García Cruz,
presidente y secretario general del Colegio de Médicos de Toledo

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares