Jaén es la Ciudad andaluza con menos inversiones por habitante, en materia sanitaria, de toda Andalucía. algo a lo que el presidente del Colegio de Médicos de esta provincia, el doctor Emilio García de la Torre, no está dispuesto a asumir, según expone en este artículo firmado por él y publicado en el Diario Jaén. Como pone de manifiesto, «es el momento del gran pacto común, político y profesional, para salir adelante, y sin protagonismos». «No puede permitirse -añade al respecto- que los médicos andaluces seamos los peor remunerados, no sólo de Europa, sino también de toda España, ni puede permitirse que Jaén sea la provincia con menos inversiones por habitante de toda Andalucía»
Jaén, 10 de julio 2012 (medicosypacientes.com)
Vamos a concluir un nuevo curso académico. Un año que ha estado marcado por los problemas financieros de la comunidad del euro en la que estamos incluidos. Un año, en el que como dije a principio del curso pasado, “La Sanidad está grave y con pronóstico reservado”. Lo que entonces veíamos que se estaba iniciando en Cataluña se iba a quedar corto para lo que nos esperaba y que ya estamos viendo. Las previsiones no se han quedado cortas.
Jaén es la Ciudad andaluza con menos inversiones por habitante, en materia sanitaria, de toda Andalucía. Es una pena que todas las promesas que se nos hicieron en los últimos 5 años se hayan volatilizado como por arte de magia. El año 2013 tendría que haber ocurrido la inauguración de nuestra Ciudad Sanitaria. No solamente no se ha empezado, sino que ha desaparecido del organigrama del SAS. Posiblemente muchos de los giennenses no nos montemos nunca en el tranvía, pero por los Hospitales seguro que antes o después pasaremos todos, o algunos de nuestros familiares. Tenemos que dejarles a nuestros hijos la mejor sanidad posible pero parece que no nos dejan.
La Facultad de Medicina, por las noticias que tenemos, se retrasa nuevamente. Nuestro Rector quiere que se inaugure en el curso 2013-2014, nosotros pensamos que tardará bastante más. La Facultad es un anhelo por el que hemos luchado no sólo la Universidad sino toda la Sociedad de Jaén. Pero el problema es, y lo seguiremos repitiendo, el cómo se va a realizar la formación de los médicos en unos hospitales que no están preparados y que además pueden explotar por la falta de espacio. Tenemos camas triples en unas habitaciones pensadas para dos enfermos y que según las promesas electorales iban a ser individuales, se están sacando consultas médicas a los pasillos, los enfermos están en ambulancias de un hospital a otro, a veces sólo para una consulta médica… se podrían enumerar tantos y tantos problemas, que la formación de los futuros médicos, que debería ser mimada y aspirar, como lo hace nuestra Universidad, hacia la excelencia, no se realizaría en las condiciones idóneas que las gentes de Jaén se merecen.
Los problemas económicos que tiene nuestro país, son tan importantes que por lo que estamos viendo no habrá ningún sector que no se vea afectado. El problema es, que parece, que los profesionales sanitarios somos los más responsables de lo que pasa y es sobre nosotros, sobre los que recae el mayor peso de los recortes que se están haciendo. El escollo a salvar en nuestra comunidad y en el resto de España, es la falta de liquidez. Las arcas están agotadas. Estamos endeudados hasta los ojos. Los políticos, que nos representan, no han sabido hacer frente a la situación. Los bancos están en quiebra técnica. Europa ha tenido que prestarnos para que no se hundan definitivamente. No hay dinero, o por lo menos nosotros no le tenemos. Hay que ahorrar y tenemos que sacar donde no hay.
Hace un año nos unimos a las voces que denunciaban que la Sanidad estaba al borde del colapso. Nadie nos hizo caso. Nos equivocamos sólo en una cosa, no era solo la sanidad era toda España.
Es un momento difícil para todos. Pero ésta crisis no parece influir, de igual forma, en otros sectores que también deberían ser incluidos en estas “rebajas”. El personal sanitario es el mejor valorado en todas las encuestas y la clase política (entiéndase políticos propiamente dichos, sindicatos, altos cargos…) la peor. ¿No sería más lógico empezar por los que tienen las notas más bajas?, ¿No sería más lógico reducir las subvenciones a éstos partidos políticos y sindicatos?, ¿No sería más lógico reducir la publicidad, los viajes en primera clase o las embajadas que tenemos fuera de la comunidad?. Los recortes deberían ser, al menos, similares para todos.
Deberían, acometerse reformas en la administración, instituciones y organismos no esenciales para la asistencia sanitaria. Tendría que reducirse, o casi desaparecer, la inmensa estructura, sin finalidad asistencial, que existe alrededor del SAS como son las fundaciones, agencias de evaluación, el observatorio del paciente, las escuelas de gestión, las escuelas de sanidad pública y organismos similares.
Deberían reducirse también, la gran cantidad de cargos intermedios que tenemos en la sanidad andaluza, muchos de ellos de libre designación, directores, subdirectores, gerentes, secretarios generales, subsecretarios, directores de área… etc. etc. y aquí podríamos incluir otras personas que hay sin finalidad asistencial
Dicen que los políticos se van a bajar el sueldo entre un 5 y un 7 %, pero aunque, según la Consejería, aún no hay nada decidido, puede haber compañeros, que vean recortados hasta un 20-25 % sus emolumentos y eso es algo incomprensible e inasumible por cualquier economía. A los médicos con plazas en propiedad no sólo se les reduce el sueldo, entre un 5 y un 7% sino que al tener que trabajar 2.5 horas más, cada semana, les supone casi otro 5% sobreañadido.
A esto le sumamos la política de no contrataciones de la Junta. En la sanidad no se va a hacer ningún nuevo contrato, ni se van a cubrir las bajas por jubilación o enfermedad. El que no se hagan nuevas contrataciones va dar lugar a que de nuevo vuelva a existir el paro entre los médicos, una lacra que ya habíamos conseguido erradicar de nuestro país. Pensamos que muchos compañeros tendrán que buscar nuevos aires y es una pena que la sociedad pierda, no sólo médicos tan bien preparados, sino el tiempo y dinero que se ha empleado en formarlos.
Los casi 2.000 profesionales de la salud que éste año han terminado el MIR ya están engrosado las listas del paro, no tendrán posibilidades de trabajar en España, ya forman parte de los millones de parados que tenemos ¡Y cada uno de ellos ha costado casi 1.000.000 de euros, a las arcas del estado, dinero gastado en su formación!. Vamos a dilapidar cerca de 2.000.000.000 millones de euros, lo que equivaldría a 322.000.000.000 millones de pesetas, sí, sí, con nueve ceros. Porque muchos de ellos se irán a otros países que lo están esperando con los brazos abiertos. Los médicos españoles son los mejores valorados fuera de nuestro país.
Nuestra profesión está basada en la vocación y servicio a la sociedad, y lo hacemos desde principios éticos muy estrictos, por eso hemos ido siempre más allá en la atención a los pacientes y en la dedicación de nuestro tiempo libre a la formación, docencia e investigación.
Los médicos, que siempre hemos colaborado, y a tope, con nuestro sistema de salud, podrían verse afectados en su motivación y eso es algo muy duro, y que fácilmente podría ocurrir, sobre todo en los más jóvenes (que son precisamente los interinos y contratados). Nada hay tan pernicioso para un Sistema de Salud que unos profesionales desmotivados y poco comprometidos. La calidad de la Asistencia Sanitaria podría disminuir, algo que no podemos permitirnos y que, por supuesto, nadie quiere que ocurra.
La moderación salarial, que había sido aceptada hasta el momento por los profesionales médicos, no es sino un signo evidente del compromiso y responsabilidad con el que siempre nos hemos conducido.
Mostramos nuestra enorme preocupación por la creciente indignación que hay entre la profesión. El rechazo de los recortes es un clamor. Existe un gran desánimo y decepción ante las expectativas profesionales, que se nos presentan.
No estamos de acuerdo con los recortes. A nadie le gustan, pero lo que no podemos permitirnos es tirar piedras contra nuestro propio tejado.
No es el momento de echarse a la calle. Vivimos unos momentos duros, en los que todos tenemos que estar unidos, derechas, izquierdas, personal con plazas en propiedad, interinos, eventuales, residentes… abogamos por un gran Pacto para la Sanidad. Es ésta una situación muy delicada y es ahora cuando tenemos que arrimar juntos el hombro y buscar entre todos, el consenso.
Es el momento del gran pacto común, político y profesional, para salir adelante. Sin protagonismos. Cuando salgamos de la crisis, que antes o después saldremos, será el momento de plantear nuestras reivindicaciones. No puede permitirse que los médicos andaluces seamos los peor remunerados, no sólo de Europa, sino también de toda España. No puede permitirse que Jaén sea la provincia con menos inversiones por habitante de toda Andalucía, no puede permitirse que se cambie un tranvía por una Ciudad Sanitaria… hay tantas cosas que no pueden permitirse… el problema es que cuando lleguen los buenos tiempos los que realmente se han sacrificado no reciban su recompensa.
Nuestro colegio tiene una máxima: “La salud es irrenunciable y todos debemos de aspirar hacia la excelencia”. No podemos quedarnos quietos. Tenemos que recordar siempre que la salud es el más importante de los pilares básicos de la sociedad de bienestar. Sin salud nada es posible. Y todos tenemos que luchar porque ésta se haga, con las mayores garantías y en las mejoras condiciones posibles. Es nuestra responsabilidad.
Emiliano García de la Torre,
presidente del Colegio de Médicos de Jaén.