viernes, mayo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoTres ilustres médicos, miembros de la Asociación Española de Médicos Escritores, que...

Tres ilustres médicos, miembros de la Asociación Española de Médicos Escritores, que cambiaron el rumbo de España

El doctor Santiago Martínez Fornes, miembro de ASEMEYA, ofreció una Conferencia con motivo de la inauguración del Curso de la Asociación Española de Médicos Escritores y de su nueva sede, en el Consejo General de Colegios de Médicos, en la que detalla la participación de los doctores Gregorio Marañón y Teófilo Hernando en la proclamación de la Segunda República, y como médicos de la talla del doctor Antonio Piga pudieron aclarar el asesinato del Diputado José Calvo Sotelo. De dicha Conferencia se publica en ?Medicos y Pacientes? un extracto

Madrid, 1 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)

Los doctores Marañón y Hernando, en la proclamación de la Segunda República, y el dr. Piga, aclarando el asesinato de Don José Calvo Sotelo.

I

El 12 de abril de 1931 se conocen los resultados de unas elecciones municipales, ganadas por los candidatos republicanos exclusivamente en las grandes ciudades de España, pero perdidas en el conjunto nacional.

Para evitar la guerra civil, Alfonso XIII decide exiliarse tras consultar con los Capitanes Generales.

Para asombro de monárquicos y republicanos, la única condición impuesta por el Rey fue que la entrega de poderes tuviese lugar en casa de Don Gregorio Marañón y en presencia del Doctor.

El motivo de la extraña decisión del Rey ?por supuesto nada frívola- y cuanto ocurrió en aquella reunión fue un secreto rigurosamente guardado por los protagonistas de la reunión, por Don Teófilo Hernando y por mí, a quien hizo Marañón confidente años después con el compromiso de no revelarlo hasta la muerte de Marañón. Y también de Hernando, que se sumó a tal exigencia.

Allí se reunieron Don Niceto Alcalá Zamora ?en representación del nuevo orden-, el Conde de Romanones ?en nombre del Rey- y Don Gregorio Marañón, como moderador, respetado y querido por todos.

Alcalá Zamora insistía una y otra vez en ?la marcha del Rey antes del amanecer y saliendo por alguna de las puertas de servicio de Palacio?.

Como el Conde de Romanones le recriminase su actitud, impropia de quien había sido Ministro de la Corona, guardó un silencio que a los tres les pareció interminable?para aclarar.

?Nadie queremos ?especialmente Marañón y yo- que la República se proclame con la cabeza del Rey en una pica?.

?Contamos con la lealtad de Sanjurjo?, puntualizó Romanones.

Corría entre los ?enterados? la visita de Sanjurjo ?Director General de la Guardia Civil entonces- al Rey.

?Majestad, puede contar con mi lealtad inquebrantable? pero yo no cuento con la lealtad de la Guardia Civil?.

Don Niceto guardó otro silencio interminable para confesar:
?Me había prometido guardar el secreto exigido por el General Sanjurjo, quien me acaba de visitar para ofrecernos a Marañón y a mí su apoyo incondicional a la República? y el de la Guardia Civil?.

Por intervención de Marañón se acordó ?apresurar la marcha del Rey, de noche y lo más discretamente posible?.

Se nombró -o ¿se nombraron?- aprisa y corriendo un Comité Revolucionario constituido por Don Niceto Alcalá Zamora, Don Julián Besteiro y el Profesor Sánchez Román.

Su primera gestión fue visitar a Don Gregorio Marañón para ofrecerle la presidencia provisional de la República hasta que las Cortes Constituyentes nombrasen al primer presidente de la República.

Don Gregorio ??en la decisión más difícil de mi vida?-declinó elegantemente tan honroso ofrecimiento.

-?No soy yo el hombre decisivo que necesita España en estos momentos?.

Visitaron a continuación a Don Teófilo Hernando con el mismo propósito, sin ocultarle su oferta anterior a Marañón.

?Un hombre lleno de dudas ?como yo- no es el hombre indicado?.

Dirigiéndose directamente a Don Julián Besteiro ?una de las tres personalidades políticas españolas más fascinantes del siglo pasado- aconsejó Don Teófilo Hernando:

?Cualquiera de ustedes tres ?querido Don Julián Besteiro- sería un gran Presidente??

Aprovechando el desconcierto y la timidez de Besteiro, Don Niceto Alcalá Zamora se puso en pie y se proclamó allí mismo Presidente Provisional de la República.

Curiosamente, la última participación pública de Don Teófilo Hernando ?quince días antes de su muerte- tuvo lugar en nuestra Asociación.

II

A las dos y media de la madrugada del día 13 de julio de 1936, la camioneta 17 de la Dirección General de Seguridad ?Guardias de Asalto- aparca en la calle Velázquez, cerca del número 89, donde dormía tranquilamente con su familia, en el segundo piso, Don José Calvo Sotelo.

Los doctores Antonio Piga y Blas Aznar ?miembro también de ASEMEYA- consiguieron probar que el jefe de la Oposición fue vilmente asesinado en dicha camioneta 17.

Lograron encontrar unas mínimas muestras de sangre y varios cabellos arrancados, pese a haber sido lavada previamente la camioneta por dos veces y con especial esmero.

Nuestros insignes colegas de ASEMEYA demostraron que estas mínimas manchas eran sangre, sangre humana, del grupo y subgrupos de Calvo Sotelo ?ABMN- y sangre reciente. Todo esto asombrosamente en julio de 1936.

El cabello pertenecía también a la víctima del crimen de Estado.

Quedó plenamente establecido que la muerte de Don José Calvo Sotelo fue un miserable crimen de estado, y anticipó la Guerra Civil: de otoño al 18 de julio de 1936.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares