Ayer lunes tomó posesión administrativa la Junta Directiva del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León, de la que es máximo responsable el presidente del Colegio de Médicos de León, el doctor José Luis Díaz Villarig. Una vez celebrado el acto, el doctor Díaz Villarig hizo un balance de la situación de los profesionales médicos de Castilla y León, así como de las principales propuestas sobre las que va a trabajar este Consejo durante los próximos cuatro años, entre las que cabe destacar la consolidación de la acción social del Consejo; la colaboración con otras organizaciones profesionales para recuperar el nivel económico del médico; y el desarrollo de la Ley Ómnibus
Madrid, 8 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
La Junta Directiva del Consejo
Autonómico de Colegios de Médicos
de Castilla y León, tras su toma de
posesión.
Ayer lunes, 7 de junio, se celebró, en Burgos, la toma posesión de la Junta Directiva del Consejo Autonómico de Colegios de Castilla y León. El acto se produjo tras haber concurrido sólo una candidatura para cada uno de los cargos de este Consejo, configurado por las Juntas Directivas de distintos Colegios de Castilla y León. Durante los próximos cuatro años de este mandato, esta institución -como consideran sus responsables- «se tiene que consolidar y tomar cuerpo, teniendo en cuenta que se han aprobado recientemente sus nuevos Estatutos para dotarle de mayor operatividad y eficacia».
Propuestas para el presente mandato
Tras la toma de posesión de la nueva Junta Directiva del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla y León, su presidente, el doctor José Luis Díaz Villarig, hizo un balance de la situación de los profesionales médicos de Castilla y León, así como de las principales propuestas sobre las que va a trabajar este Consejo durante los próximos cuatro años.
Así, entre los problemas más importantes que en estos momentos afectan a los médicos castellanoleoneses, su presidente destacó, entre otros: el aumento en las agresiones, tanto verbales como físicas, en sus centros de trabajo. «Desgraciadamente -lamentó- son cada vez más frecuentes, tanto las de baja intensidad (insultos, gritos) como las de alta intensidad (amenazas, agresiones físicas); siendo muchos los factores que condicionan esta situación: Listas de espera, expectativas frustadas etc.
También se refirió a otro problema persistente como es la dispersión geográfica en la prestación de la asistencia sanitaria. Tanto en Atención Primaria en una Comunidad tan ruralizada como ésta, como en Hospitales con centros pequeños y alejados de Centros de Referencia.
A ello hay que sumar la presión asistencial ante su desfase con los Recursos Humanos existentes y su desigual distribución; la excesiva burocratización del Sistemas Sanitario; la falta de una adecuada coordinación entre niveles; la ausencia de medidas de fidelización con el Sistema Regional de Salud; y el insuficiente reconocimiento económico en relación con la distribución de sus tareas y jornada desarrolladas.
El doctor Díaz Villarig abordó, asimismo, la situación económica de los profesionales desencadenada por la crisis y la consiguiente reduccción de sus ingresos. Para el presidente del Consejo Castellanoleonés «es absolutamente inaceptable, y para los médicos supone un agravio comparativo frente a otros cuerpos funcionariales, dado que sus retribuciones están directamente vinculadas a jornadas, en tiempo de trabajo, muy superiores al resto de personal, en las que se renumeran factores tales como la especial penosidad, la nocturnidad, la atención continuada, etc?» «No hay que olvidar -añade- que el número de horas laborales de un trabajador es aproximadamente de una 1700 horas/año, siendo las dedicadas a su trabajo en el caso de los médicos cercano a 2200/2400 horas/año».
Respecto a las propuestas de este Consejo autonómico para los próximos cuatro años, el doctor Díaz Villarig destacó, entre otras:
-La consolidación de la acción social del Consejo (PAIME (Programa de protección y ayuda al Médico Enfermo, que tras tres años de funcionamiento está dando un excelente resultado, consiguiendo unas tasas de recuperación de médicos muy importante y Patronatos).
-Constituirse como proveedor de la Formación Continuada. La coordinación de los Colegios hace mucho más efectivo y eficiente los recursos destinados a este apartado.
-La colaboración con otras organizaciones profesionales para recuperar el nivel económico del médico.
-La suscripción de un convenio con la Consejería de Sanidad para la prevención y persecución de las agresiones a médicos.
– La implantación del Consejo de la Profesión consensuado con todos sus miembros: Administración, Colegios de Médicos, asociaciones Científicas y Sindicatos Profesionales.
-El desarrollo de la Ley Ómnibus, facilitar el acceso al ciudadano de los datos profesionales de los médicos, así como facilitar a los médicos las gestiones burocráticas incrementan más, si aún cabe, la figura de los Colegios de Médicos como Corporaciones de Derecho Público.
Finalmente, se refirió a cómo se encuentra la relación entre este Consejo con la Administración autonómica: «existe una relación fluida, sin perjuicio de defender los legítimos intereses de los médicos, realizando labores de colaboración y asesoramiento para cuando para ello es requerido», tal como expresó.
Composición de la nueva Junta Directiva
La composición de la Junta Directiva es la siguiente: Presidente, José Luis Díaz Villarig (presidente del Colegio de Médicos de León); Vicepresidente, Manuel Muñoz García de la Pastora (presidente del Colegio de Médicos de Ávila); Tesorero, Sebastián Fernández (presidente del Colegio de Médicos de Zamora); Secretario, Juan Manuel Garrote Díaz (presidente del Colegio de Médicos de Segovia; y Vicesecretario, Juan José Aliende (presidente del Colegio de Médicos de Burgos).
Vocalías
Vocalía de médicos de hospitales: Jesús Dimas Torres Pérez(vocal en Burgos); Vocalía de médicos 5 años/formación, Luis Coutino Nuñez-Lagos (vocal en Ávila); Vocalía de médicos en desempleo/precario,
Ángel Mencia Mieres (vocal en León); Vocalía de médicos jubilados, José Antonio López González (vocal en Burgos); Vocalía de médicos titulares y rurales, Hermenegildo Marcos Carreras (vocal de Zamora; Vocalía de médicos de atención primaria, Javier Julián Gil Pastor (vocal en Ávila); y Vocalía de médicos ejercicio de medicina libre y colectiva, Jesús Ignacio Sopelana Rodríguez (vocal en Ávila).