domingo, mayo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoTodos los fumadores deberían someterse a una espirometría a partir de los...

Todos los fumadores deberían someterse a una espirometría a partir de los 40 años

El 25% de los fumadores desarrollarán la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica a lo largo de su vida y la mayoría acudirá a consulta cuando los daños ya sean irreversibles, por lo que los expertos recomiendan hacerse una espirometría, al menos a partir de los 40 años

Madrid, 11 mayo 2010 (medicosypacientes.com)

?Es fundamental resaltar la necesidad de realizar espirometrías a personas fumadoras a partir de los 40 años, porque existe un problema grave en la actualidad y es que la mayoría de los pacientes acuden a consulta cuando ya presentan disnea y su función pulmonar está reducida, por lo que los daños son irreversibles?, así lo ha afirmado el Dr. Jesús Molina, médico de Atención Primaria y miembro de la Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria, con motivo del XII Simposium sobre EPOC, celebrado en Barcelona, una reunión que congregó a más de un centenar de neumólogos, médicos de Atención Primaria y otros profesionales sanitarios de toda España.

?Lo ideal, por tanto, sería hacer espirometrías a personas que fuman aunque no tengan síntomas evidentes, porque cuando ya padecen disnea, expectoración o tos, la EPOC se encuentra avanzada en fase moderada o grave, la función pulmonar perdida es irrecuperable y las medidas que se hubiesen puesto en marcha precozmente llegan en fases más tardías, perdiendo la posibilidad de tratar a los pacientes precozmente?, explica este experto.

En este sentido, el Dr. Molina hizo hincapié en el aumento del número de mujeres que acuden a la consulta a causa de síntomas indicativos de EPOC. ?Se están empezando a observar los efectos de la incorporación de la mujer al hábito tabáquico hace 20-30 años y que llevan acumulados un importante número de cigarros fumados?, manifiesta. Lo mismo ocurre, añade, con los adolescentes que hoy en día comienzan a fumar con 13 ó 14 años, teniendo en cuenta también que, en la actualidad, en el rango entre los 16 y los 24 años, fuman más las mujeres que los hombres. ?Se espera que en los próximos años aumenten los casos de EPOC porque cuanto antes se empiece a fumar y mayor sea la cantidad de cigarros consumidos, mayores son las probabilidades de desarrollar esta enfermedad, aunque también influye la susceptibilidad y la genética de cada individuo?, señala.

Este experto recuerda que las consecuencias de la EPOC a medio plazo son la incapacidad personal, laboral, la dependencia del oxígeno domiciliario y, en conclusión, una calidad de vida muy deteriorada. ?Además, en la actualidad se está comprobando que los pacientes con EPOC no sólo acaban falleciendo por los problemas respiratorios, sino también a causa de enfermedades cardiovasculares, aspecto que se está estudiando en profundidad?, apunta.

El 25% de los fumadores españoles desarrollarán la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a lo largo de su vida, una patología que en la actualidad afecta al 20% de la población mayor de 60 años y que, en más del 90% de los casos, está relacionada con el hábito tabáquico. Por ello, los expertos recomiendan a los fumadores mayores de 40 años realizarse una espirometría con el fin de diagnosticar y tratar la EPOC de forma precoz y evitar daños irreversibles.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares