Tecnologías de la información, ética en comunicación, medicina legal, y salud pública, entre principales materias formativas que oferta el Colegio de Médicos de Navarra que ha presentado su plan de formación para 2015 integrado por casi una veintena de actividades
Pamplona, 15 de abril 2015 (medicosypacientes.com/COMNavarra)
El Colegio de Médicos de Navarra ha presentado su plan formativo para 2015 compuesto por 18 actividades de formación médica continuada, que engloban más de 180 horas docentes.
El citado programa, presentado durante su última Asamblea y en el marco del Convenio con el Departamento de Salud, refuerza y mejora el Plan de Formación Colegial que existía hasta ahora y ha sido diseñado, a propuesta del Colegio, por una Comisión de Formación de la que forman parte diez profesionales del ámbito de la Atención Primaria y de la Atención Especializada del sector sanitario público y privado de Navarra.
Las propuestas se han estructurado en actividades clínicas dirigidas a especialidades concretas (competencias clínicas específicas), actividades clínicas dirigidas a varias especialidades (competencias clínicas comunes) y otras actividades formativas (competencias transversales médicas) de interés para los profesionales médicos, pero sin tanto contenido clínico.
Durante el próximo mes de mayo tendrán lugar actividades de actualización en sobrepeso y obesidad, en oncología y sobre el buen uso de las redes sociales en Medicina.
En junio, la formación se centrará en herramientas de comunicación en la consulta, aspectos médicos y jurídicos de las personas con discapacidad, y urgencias en neurología.
En septiembre, se abordarán aspectos relacionados con la rehabilitación multimodal postoperatoria (Fast-track), optimización en el uso de antibióticos y los trastornos asociados a la menopausia.
Durante el último trimestres del 2015, se desarrollaran cursos sobre inmunoterapia en cáncer, salud pública y política sanitaria en obesidad, salud 2.0, aspectos legales en la práctica clínica psiquiátrica, ética de la comunicación e información en la relación clínica, herramientas clínicas para la toma de decisiones en situaciones especiales y neurofarmacología clínica.
El programa de formación se completa con un Curso de Gestión Clínica por Procesos, que comenzó el pasado mes de marzo, en el que participan 32 médicos navarros. El Colegio de Médicos ha organizado este novedoso Curso junto al Instituto Mixto de Investigación de la Escuela Nacional de Sanidad (IMIENS) y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.