jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSuperando la enfermedad mental

Superando la enfermedad mental

A través de la revista «La idea», realizada por los propios pacientes, se ofrece el testimonio de cómo tratan de superar la enfermedad mental

Madrid, 31 marzo 2010 (medicosypacientes.com)

La Asociación de Familiares y Allegados de Personas con enfermedad Mental FAEM) edita una revista, ?La idea?, confeccionada por los pacientes que acuden a la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental de El Puerto de Santa María, dependiente del Hospital de Puerto Real. En la misma, todos los pacientes pueden exponer sus opiniones sobre los diversos temas que consideren oportunos.

En opinión del Dr. Juan Carlos Moreno, colaborador de ?Médicos y Pacientes?, es evidente que ?están desarrollando una labor muy positiva, aunque reconocen que siguen existiendo muchas personas con este tipo de alteraciones enclaustradas, literalmente, en el hogar familiar?.

He aquí algunos de los testimonios recogidos:

(1)

?Es cierto que en este tipo de patologías tanto los enfermos como los familiares estamos algo olvidados, por ello decidimos crear el 2 de octubre de 2007 esta Asociación de ayuda a las personas afectadas por enfermedad mental, con la finalidad de compartir los problemas y buscar soluciones para conseguir que tengan los mismos derechos y aceptación que merecen todas las personas.
No olvidemos que este tipo de trastornos como el afectivo bipolar o la esquizofrenia, entre otros, suelen ser crónicos y, en muchas ocasiones, recurrentes, por lo que es imprescindible la creación de Centros de Coordinación para ejecutar una labor de diagnóstico preciso con el objetivo de actuar con la medicación específica y un pormenorizado seguimiento de cada paciente, con la valoración de su evolución y del entorno con el que convive a diario.
Y aquí radica nuestro compromiso prioritario, conseguir la integración de estos pacientes en la sociedad mediante un trabajo digno según sus capacidades con la creación de Centros Específicos de empleo.
En definitiva necesitamos todo tipo de apoyo de los ciudadanos que quieran donarnos su tiempo y sugerencias para incrementar este proyecto de solidaridad y reconocimiento de la Asociación?.
Manuel Mariño Argibay
Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental FAEM)

(2)

?Si padeces esquizofrenia puede que tu vida no vuelva a ser la misma, eso no significa que no pueda volver a ser plena.
Es una enfermedad mental que afecta a una de cada cien personas de todo el mundo.
Aparece en personas jóvenes, mayores y de mediana edad, en todas las clases sociales y afecta por igual a hombres y mujeres., teniendo una predisposición genética familiar.
La medicación apropiada puede ayudar a estabilizar los síntomas, la comunicación abierta y la terapia de apoyo pueden ayudar también a tener una vida productiva.
Los hombres suelen desarrollarla al final de la adolescencia o a comienzos de la segunda década y las mujeres entre la segunda y la tercera.
Los síntomas afectan a la manera de pensar, sentir y actuar.
Los médicos los dividen en tres categorías,
Síntomas positivos : ver, oír, oler o saborear cosas que no existen y delirios que pueden adquirir muchas formas.
Síntomas negativos : escasa motivación y aislamiento, cambio en el patrón del sueño más conducta insociable.
Síntomas cognitivos : pensamiento desorganizado.
Es una enfermedad tratable que sólo en raras ocasiones provoca que las personas se vuelvan agresivas.
Uno de cada cuatro pacientes se recupera completamente en el plazo de cinco años, en los demás casos pueden disminuir los síntomas aumentando el bienestar en diferentes grados.
El decaimiento no es pereza es falta de energía, síntoma de la enfermedad.
La esquizofrenia es una enfermedad del cerebro, aunque no entendamos porqué el cerebro funciona mal; ciertas partes producen excesiva dopamina mientras que otras tienen poca.
Este neurotransmisor tiene un papel importante en la forma que sentimos el placer y manifestamos diferentes estados de ánimo.
Demasiada dopamina desequilibra las sensaciones y los sentimientos, la falta de ésta puede producir confusión, apatía, soledad y fatiga.
No se conocen bien los motivos por los que los niveles de dopamina se desequilibran.
A veces, puedes sentir que todo va mal y que la vida es demasiado difícil de afrontar, en esos momentos la idea del suicidio es bastante frecuente, por eso hay que mantener un nivel de vida estable para poder controlar los síntomas y hacer todo lo posible por llevar una vida normal?.
Sandra,?padezco esquizofrenia pero lucho por superarla

La Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental (FAEM) está implantada en la provincia de Cádiz y sus fines son la inserción social y laboral de las personas con enfermedad mental, la formación y apoyo a los familiares, que son los cuidadores de los mismos y la lucha contra el estigma en todas sus vertientes, considerada como el rechazo social hacia ellos. Entre sus múltiples actividades se pueden destacar los talleres ocupacionales con integración laboral, cursos de autoestima y habilidades sociales, psicoterapias familiares, ciclos de conferencias formativas, etc.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares