El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Juan José Rodríguez Sendín, se ha mostrado convencido de que en el tema del aborto, al igual que en Sanidad, es necesario alcanzar un pacto político, ya que, según expresó en rueda de prensa, «ni uno ni otro se pueden manejar en función de quién esté gobernando, como ha sucedido con el sistema educativo»
Madrid, 4 de septiembre 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Juan José Rodríguez Sendín, se ha mostrado convencido de que en el tema del aborto es igual de necesario que en Sanidad alcanzar un pacto político, ya que, según expresó en rueda de prensa, «ni uno ni otro se pueden manejar en función de quién esté gobernando, como ha sucedido con el sistema educativo».
Con respecto al aborto, asunto que actualmente acapara la atención de los medios de comunicación tras el anuncio de Gallardón de la aprobación de una nueva ley el próximo mes de octubre, Rodríguez Sendín opina que «se trata de un tema extraordinariamente delicado en el que se ha de permitir la convivencia de diferentes sensibilidades».
Es por ello que, según avanzó, «no nos pronunciaremos hasta que no sean públicas propuestas concretas, dado que estamos hartos de globos que cambian de color en función de cómo vayan los tiempos». Como aseguró el presidente de la OMC, cuando «se nos ponga sobre la mesa una propuesta firme, opinaremos, y matizaremos desde el punto de vista técnico y científico».
Percepción sobre el SNS
El doctor Rodríguez Sendín hizo, además, una valoración de los resultados del último barómetro sanitario, presentado por el Ministerio de Sanidad el pasado mes de agosto, así como de los últimos datos sobre listas de espera.
«Tanto unos como otros son resultados que eran de esperar ante los recortes producidos en los servicios de salud autonómicos debido a la situación que estamos atravesando».
Al respecto el presidente de la OMC recomienda «no maquillar nada sino poner sobre la mesa los problemas existentes y aclarar las posibles soluciones pese a los riesgos que esto conlleve».
El doctor Rodríguez Sendín ha puesto por ejemplo el copago farmacéutico, instando al Gobierno a corregir las desviaciones que su implantación hayan podido producir», porque, como dijo, «no es lo mismo tener un crónico en la familia que tener tres pacientes de este tipo con una única fuente de ingresos. Habrá que corregir estas situaciones».
Respecto a los recortes consideró que en España «se ha llegado al tope de lo que se pudiera recortar. No hay ningún país de aquéllos con los que nos podemos comparar, que invierta menos porcentaje del PIB que nosotros en Sanidad, al igual que tampoco hay ningún país de aquéllos, con un modelo sanitario alternativo al nuestro con igual cartera de servicios, resultados y al mismo coste».
El incremento de las listas de espera era de esperar también tras los recortes sanitarios. Desde su punto de vista, «la clave ahora está en abordar por separado las que son urgentes, vitales, de las que no lo son», mostrándose convencido de que algo de esto ya se está haciendo por parte de profesionales y gestores.
Finalmente, hizo alusión a las críticas vertidas contra la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que está siendo atendida en un hospital público tras sufrir un accidente de moto. «Que alguien utilice el dolor, la enfermedad, la muerte o el miedo, para obtener ventaja competitiva, bien desde el punto de vista económico o político o cualquier otra, es una indecencia», afirmó. «Si, en concreto quien lo hace es un médico, comete una falta deontológica grave», añadió. «Cualquier ciudadano con necesidad de asistencia que acuda a un centro sanitario se convierte en paciente y, a partir de ese momento, solo es paciente, y el único objetivo de un profesional es ofrecerle la mejor asistencia posible. El médico debe hacer lo posible para que recupere su salud sin tener en cuenta cualquier otra consideración».
«También es indecente -concluyó- utilizar el comportamiento de una minoría para generalizar la acusación sobre grupos u organizaciones de profesionales de comportamientos inadecuados», ante lo cual hizo un llamamiento a la prudencia.