El último número de la Revista OMC recoge variados reportajes sobre la actualidad sanitaria y la actividad más reciente de la Organización Médica Colegial y de sus representantes, además de una amplia entrevista a la ministra de Sanidad y varias páginas dedicadas al significado y alcance del Acuerdo Marco entre la profesión médica y el Ministerio de Sanidad
Madrid, 18 de diciembre 2013 (medicosypacientes.com)
El último número de la Revista OMC recoge variados reportajes sobre la actualidad sanitaria y la actividad más reciente de la Organización Médica Colegial y de sus representantes, además de una amplia entrevista a la ministra de Sanidad que también puede leerse en la edición de hoy de «MedicosyPacientes».
En el editorial, el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, recuerda la importancia de los valores y principios de la Medicina como algo esencial y más necesarios que nunca en estos momentos. Como indica, «en la información, la formación, la cultura, los valores y principios éticos que esta organización está empeñada en defender, promover y difundir, está la respuesta a los problemas que aquejan al SNS».
En este número se recoge también un amplio reportaje de la presentación oficial del Acuerdo Marco del Foro de la Profesión y el Ministerio de Sanidad a los Grupos Políticos, momento que el presidente de la OMC aprovechó para pedir a los consejeros de Sanidad «ayuda y compromiso» para cumplir ldichos acuerdos.
A este tema también se ha dedicado el habitual «Debate OMC», para el que se contó, en esta ocasión, con representantes de los principales Grupos políticos: PP, PSOE y CiU, con ellos se pudo abordar el significado y alcance real de este Acuerdo Marco y cómo puede influir a la hora de alcanzar el gran Pacto de Estado por la Sanidad.
La creación por parte de la OMC de una oficina de Promoción de Empleo Médico, y el estudio conjunto con el Fiscal General del Estado de medidas conjuntas contra las agresiones a sanitarias son otros dos temas de actualidad presentes en este número de la Revista OMC. Asimismo se informa de que el CGCOM ha expedido más de 19 millones de recetas médicas privadas.
En el plano internacional destacó la última Asamblea de la Asociación Médica Mundial (AMM) en la que se hizo una revisión a la Declaración de Helsinki sobre aspectos éticos en la investigación con seres humanos, y sobre la que la propia OMC elaboró un posicionamiento al no estar de acuerdo en la redacción final de algunos de sus artículos.
Fundaciones OMC
En las páginas dedicadas a la actividad de las tres Fundaciones de la OMC: Protección Social, Formación y Colegios Médicos Solidarios se informa sobre el premio otorgado por la editorial EDIMSA a la Fundación para la Protección Social de la OMC, por «su modélica y dilatada labor de protección social a los médicos y sus familias».
Asimismo, se incluye un amplio reportaje sobre la entrega de premios del V Certámen Iberoamericano de las Artes, entrevistas con Manuel Benítez Romero, ganador del premio de Novela de dicho certamen, y con Pablo Meras, del Colegio de Médicos de Asturias y David Pérez, de Pontevedra, premiados por su excelencia académica en la edición 2013 del Premio Jesús Galán, que otorga la Fundación para la Protección Social de la OMC y que reconocen la excelencia académica.
Respecto a la Fundación para la Formación OMC (FFOMC) se informa de la segunda edición del Curso Formación en Competencia Intercultural FFOMC, y también sobre el Curso de Metodología de la Investigación FFOMC.
Finalmente en la sección dedicada a la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS) se incluye un reportaje que refleja la dedicación e interés de la OMC por la cooperación con el Sahara.
Se adjunta el Nº 28 de la Revista OMC en PDF.