Actualmente, 43 niños en España forman parte de una lista de espera para someterse a un trasplante infantil de órganos. Siete de ellos necesitan un trasplante multivisceral. Nupa, la asociación de niños y adultos con trasplante multivisceral, nutrición parenteral y fallo intestinal recuerda la importancia de la donación de órganos infantil mostrando la realidad de aquellos pequeños que esperan una llamada que les salve la vida. Y de todos aquellos niños que viven ya gracias a una donación de órganos
Paula, Abel, Laura, Roberto, Ikar… son sólo algunos de los pequeños que saben lo que significa enfrentarse a la vida con una enfermedad crónica de baja prevalencia que requiere un trasplante multivisceral. Ellos saben lo que supone pasarse largas temporadas ingresados en un hospital, lejos de su ciudad de origen y conocen a fondo las dificultades de adaptarse a la vida diaria con las diferencias de la enfermedad. ¿Cómo es la espera hasta el trasplante? ¿cómo viven los niños que ya han sido trasplantados de varios órganos?
Paula tiene 26 meses. “Cuando apenas tenía dos meses entró en lista de espera de un trasplante de varios órganos, han pasado dos años y el tiempo pasa cada vez más deprisa para nosotros. No podríamos imaginarnos la vida sin nuestra niña, que pese a tener que estar todo el día conectada a una máquina de nutrición parenteral para alimentarse… ¡no para!”, explica José Luis Escalera, padre de la pequeña. Abel tiene apenas dos años, lleva 14 meses en lista de espera de un trasplante multivisceral. Su hermano gemelo Víctor empezará el colegio este septiembre, el pequeño Abel le esperará en casa conectado a una máquina de nutrición parenteral, a la espera de la llamada milagro que le salve la vida.
Laura tiene 16 años, los cumplió en Madrid, esperando la llamada que le devuelva su rutina en Canarias, al lado de los suyos. Para su madre Petra García “cada día que pasa es más difícil la espera, pero estos niños tienen una fuerza especial y aunque está lejos de su hermano y sus amigos, se ha quedado sin vacaciones y no puede ir al colegio… nunca pierde la sonrisa”.
Beatriz Poveda conoce bien el proceso. Es la madre de Adrián, de tres años. Hace dos que el pequeño superó un trasplante de siete órganos. “Son cirugías de hasta 16 horas, asusta mucho una operación de este tipo para un bebé tan pequeño… pero ha merecido la pena. Somos conscientes de que somos muy afortunados, porque Adrián hace una vida prácticamente normal, depende de sus revisiones médicas y de tratamiento diario pero es un niño muy feliz y lleno de vida. Gracias infinitas a todos esos padres que donan órganos en el peor momento de sus vidas”. NUPA agradece la excepcional labor de la ONT y el Hospital La Paz que ofrecen a los pequeños una segunda oportunidad para salvar sus vidas.
Artistas españoles apoyan la donación de órganos infantil
En su afán por concienciar a la sociedad acerca de la Donación Infantil de órganos, NUPA difunde una campaña audiovisual en la que 25 artistas españoles promueven la importancia del trasplante infantil. Paula Echevarría, Vicente del Bosque, Luján Argüelles, el Padre Ángel, Álex González, Sara Baras, Miguel Poveda, Manuel Carrasco, Michael Robinson, Álex García, Leticia Dolera, Irene Visedo, Javi Gutiérrez, Roberto Leal, Irma Soriano y Hugo Silva, entre otros, se unen a la realidad de las familias de NUPA.