lunes, enero 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCInvita a médicos a colaborar en un estudio para la mejora de...

Invita a médicos a colaborar en un estudio para la mejora de la relación entre niveles asistenciales del SNS

A partir del 5 de septiembre la Organización Médica Colegial (OMC) pondrá en marcha una campaña en Redes Sociales (Twitter, Facebook y LinkedIn) para solicitar la colaboración de los profesionales médicos en el Estudio “Ética de la relación entre niveles asistenciales” (ERNA), clave para la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria y del propio Sistema Nacional de Salud

Esta iniciativa de la OMC junto con la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, de la que forma parte la corporación médica, estudia las cuestiones éticas implicadas en la relación entre diferentes niveles asistenciales de Atención Primaria y Hospitalaria con el objetivo de encontrar la clave para su mejora, conscientes de que esta relación es un punto crítico para la seguridad y satisfacción de los ciudadanos, así como para la sostenibilidad del sistema sanitario. 

Para los promotores de este estudio, las claves éticas para la mejora de la calidad de la coordinación entre los niveles asistenciales de Atención Primaria y Hospitalaria están en el compromiso profesional e institucional de los facultativos, un compromiso que se puede resumir en el altruismo profesional, amenazado por los conflictos de interés, especialmente, en la prescripción y en la formación continuada; en el respeto a la diferencia de opinión, a la jerarquía y en el trato; y en la lealtad hacia el paciente, hacia el colega y hacia la institución.     

El doctor Rogelio Altisent, director de Proyectos Académicos de la citada cátedra considera que con este estudio se pretende aportar claves en las relaciones entre distintos niveles asistenciales que condicionan, en parte,  el SNS, convencido de que “la solución está en la ética” puesto que durante muchos años se han implantado soluciones técnicas que han fracasado, salvo contadas excepciones.    

Esta investigación se lleva a cabo a través de un cuestionario electrónico dirigido a todos los médicos colegiados para conocer su opinión sobre las cuestiones éticas que subyacen en la atención médica compartida. El objetivo es conseguir una amplia muestra para convertir este proyecto en un estudio de referencia a nivel nacional que redunde en beneficio de médicos y pacientes.

A partir del lunes, 5 de septiembre la Organización difundirá a través de sus cuentas oficiales en Twitter , Facebook y LinkedIn diferentes mensajes para recabar el mayor número de colaboraciones.

Hasta el momento, más de 1.600 profesionales ya han participado en este estudio. Acceso al cuestionario: https://www.cgcom.es/cuestionario_erna

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares