En su intervención en la rueda de prensa en defensa de la Medicina del Deporte como especialidad, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, ha destacado que ?si la formación de especialistas en Medicina del Deporte la dejáramos en manos de la iniciativa privada solo respondería a las necesidades del deporte de élite y se pondría en riesgo la formación integral de todos los profesionales?. Por ello ha reclamado que ?por el bien del deporte y de la salud de todos los ciudadanos?, se mantenga como especialidad para la prevención y el diagnóstico temprano de cualquier desajuste o riesgo que pueda conllevar la práctica del ejercicio físico
Madrid, 19 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
Isacio Siguero, presidente CGCOM
Intervención del presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, en la rueda de prensa celebrada en la sede de la Organización Médica Colegial, para hacer un llamamiento social en defensa del mantenimiento de la Medicina del Deporte como especialidad:
La ley orgánica de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte ha situado a la especialidad de Medicina del Deporte en el lugar que le correspondía, que no es sólo el de la lucha contra el dopaje sino la protección de la salud de todos aquellos que practican deporte.
En el Consejo General de Colegios de Médicos siempre hemos creído en esta especialidad y así la hemos defendido en cuantos foros ha sido necesario, aportando cuanto estaba en nuestra mano para que saliera aprobada por unanimidad. Y ahora, el paso siguiente debía ser garantizar su desarrollo -con la mejor formación profesional de los médicos- haciendo llegar sus ventajas a todos los ciudadanos.
Precisamente la ley posibilita que esta protección y cuidado de la salud del deportista alcance no sólo al deportista de élite sino también a los aficionados, y además considera la práctica del ejercicio físico como fuente de salud para la población y, como tal, debe desarrollarse y promocionarse en función de las características personales de cada ciudadano.
Por ello sorprende que ahora el Gobierno pueda dudar si la Medicina del Deporte es o no es especialidad, y si su formación debe corresponder a las formas históricas y garantías publicas que ofrece el sistema MIR.
La Medicina del Deporte tiene un marco de actuación claramente definido que la justifica como especialidad médica, sin embargo comprendemos que también es necesario legitimarla social y sanitariamente. Y esa garantía que la legitima socialmente es, precisamente, su capacidad de ponerse al servicio de todos los ciudadanos.
Si la formación de especialistas en Medicina del Deporte la dejáramos en manos de la iniciativa privada solo respondería a las necesidades del deporte de élite y se pondría en riesgo la formación integral de todos los profesionales que ?de otra forma- podrían dedicar su labor a la supervisión y cuidado del deporte y el ejercicio físico en todos los ciudadanos.
Es evidente que si la Medicina del Deporte no ofrece la suficiente calidad a todos, serán las clases sociales medias o bajas las que quedarán desprotegidas, y además son precisamente estas las que tienen menos información y capacidad reivindicativa. Se habrá iniciado así un camino que conduce a la pérdida de legitimidad social y en consecuencia al desvío de los recursos a otros lugares sanitarios.
Creemos necesario que las Administraciones sanitarias promocionen el deporte limpio y saludable, así como el ejercicio físico como terapia y como factor que determina la calidad de vida de las personas dentro de un marco profesional de excelencia. Y es aquí donde será posible la prevención y el diagnóstico temprano de cualquier desajuste o riesgo que pueda conllevar su práctica. El sistema público debe ser quien vigile y garantice el deporte limpio y las mejores prácticas en todas las disciplinas deportivas.
Por ello, desde aquí pedimos y exigimos el mantenimiento de la Medicina del Deporte como una especialidad, con idéntico tratamiento que el resto de especialidades. Y esperamos que entre todos podamos conseguirlo por el bien del deporte y de la salud de todos los ciudadanos.