martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSEPAR invita a los ciudadanos y al Ministerio de Salud y Política...

SEPAR invita a los ciudadanos y al Ministerio de Salud y Política Social a defender los derechos de los no fumadores

El tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes prematuras cada año en el mundo y entre 2.500 y 3000 muertes anuales en España. la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica reitera su posición a favor de la modificación de la actual Ley del Tabaco en la necesidad de que todo espacio público deba ser considerado libre de humo por lo que en ninguno de los espacios públicos que señala el actual articulo 8 debe permitirse fumar; que se establezca claramente la prohibición de cualquier tipo de publicidad, promoción o patrocinio indirecto del tabaco y el compromiso de proporcionar ayuda sanitaria a todos los fumadores que deseen abandonar el tabaco

Madrid, 18 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

Tras la postura expresada ayer por el Ministerio de Sanidad y Política Social, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica reitera su posición a favor de la modificación de la actual Ley del Tabaco. El Dr. Juan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica cree que se trata de ?efectivamente defender los derechos de los no fumadores a no inhalar el humo de tabaco pero hay más en juego porque estamos hablando de un problema de salud pública de gran dimensión y de las vidas humanas que se cobra cada año el tabaquismo activo y pasivo?.

La sociedad científica SEPAR no comparte la decisión de retrasar el endurecimiento de la Ley por su supuesta conflictividad social ya que numerosos estudios y encuestan ponen de manifiesto alto nivel de sensibilización de la población español ante esta problema. El Dr. Juan Ruiz Manzano, recuerda que ?más del 80% de la población estudiada es partidaria de aumentar las medidas sanitarias que controlen el consumo del tabaco en los lugares públicos cerrados, por lo tanto el endurecimiento de la Ley cuenta ya con apoyo social más que suficiente?.

?Endurecer la Ley sería sacar a España del vagón de cola en la lucha contra el tabaco? afirma el Dr. Ruiz Manzano. Entre las medidas que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica propone, su Presidente destaca: que todo espacio público deba ser considerado libre de humo por lo que en ninguno de los espacios públicos que señala el actual artículo 8 debe permitirse fumar; que se establezca claramente la prohibición de cualquier tipo de publicidad, promoción o patrocinio indirecto del tabaco y el compromiso de proporcionar ayuda sanitaria a todos los fumadores que deseen abandonar el tabaco. SEPAR considera también, necesario crear un debate entre expertos sobre el consumo de tabaco en centros penitenciarios o salas de psiquiatría de los hospitales.

Junto a los datos que avalan el apoyo social al endurecimiento de la Ley, SEPAR destaca también los estudios realizados sobre los efectos del tabaco en la salud de la población y cuya dimensión y coste hace que se convierta en un problema de salud pública. Según el último estudio de la Organización Mundial de la Salud ?Epidemia Mundial de Tabaquismo?, el tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes prematuras por año, es decir, 1 de cada 8 muertes en el mundo tiene su causa en la inhalación del humo ajeno. En España esta cifra se estima entre 2.500 y 3.000 personas, lo que representa más de 50 muertes semanales. ?Esta cifra que es mucho más elevada que las muertes por accidente de tráfico semanales, nos puede ayudar a dimensionar el problema de salud pública que representa el tabaquismo pasivo? afirma el Dr. Carlos Jiménez, Coordinador del Área de Tabaquismo de SEPAR.

El Dr. Carlos Jiménez recuerda que ?en el humo de tabaco existen más de 4000 sustancias químicas de las cuales, ya está suficientemente probado que al menos 250 de ellas son nocivas para el organismo y más de 50 son cancerígenas?. Como consecuencia de estas sustancias, el tabaquismo pasivo causa graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias como por ejemplo cardiopatías coronarias o cáncer de pulmón.

Los más sensibles son los niños. En los lactantes, por ejemplo, puede provocar muerte súbita y en las mujeres embarazadas es causa de insuficiencia ponderal del recién nacido. Según numerosos estudios han demostrado que cuando una madre ha consumido tabaco durante el embarazo y sigue fumando delante de su hijo recién nacido, éste multiplica por 3 su riesgo de sufrir muerte súbita. Cuando son ambos congéneres los que consumen tabaco delante del recién nacido, este multiplica por 5 sus posibilidades de desarrollar la enfermedad.

En niños de hasta 13 años, un estudio realizado por la propia Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica para valorar el impacto del aire contaminado por humo de tabaco tiene en la salud infantil revela que el 12% de los niños que estaban expuestos al aire ambiental contaminado por humo de tabaco presentaban sintomatología respiratoria (tos, pitos en el pecho y expectoración) en contraste con sólo un 6% de aquellos que no estaban sometidos a este contaminante. ?La diferencia era significativa? afirma el Dr. Jiménez.

El Dr. Juan Ruiz Manzano, considera que ?la única medida preventiva eficaz contra el humo del tabaco es la creación de ambientes totalmente libres de humos.? Según un estudio realizado por SEPAR sobre aceptabilidad y percepción de medidas que controlen el consumo de tabaco en lugares públicos con una muestra representativa y extensa de la población española, más del 95% de la población estudiada está convencida que el aire contaminado por humo de tabaco es perjudicial para la salud y hasta el 85% de ellos califican este perjuicio como grave y severo.

En el mismo estudio el 78% de la población notaba molestias producidas por el aire contaminado por humo de tabaco y el 85% de ellos las calificaban como de intensidad alta o muy alta.

En todo el mundo el tabaco mata cada año a más de cinco millones de personas. De continuar esta tendencia actual, el consumo de tabaco podría causar la muerte de 8 millones de personas en 2030 y de hasta mil millones en total del siglo XXI según estimaciones de la OMS. Desde SEPAR se quiere destacar la gravedad de estas previsiones dado el actual repunte del consumo de tabaco en España. Según la Encuesta Europea de Salud de 2009, en su avance de datos del tercer trimestre de 2009, el 31% de la población mayor de 16 años ha fumado a diario u ocasionalmente en el último año, lo que supone un aumento de dos puntos respecto a la encuesta anterior. Y recuerda que el precio del paquete de tabaco en España es el más bajo de la Unión Europea. El precio de la cajetilla más consumida es de 3,00 euros (junio de 2009) muy lejos de los 8,19 euros de Irlanda (la más cara) o los 5,97 del Reino Unido y los 5,36 de Francia.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares