El nuevo presidente, el Dr. Enrique Ortega del Hospital General Universitario de Valencia que destacado los objetivos de futuro de SEISIDA entre los que se encuentra seguir siendo un foro de referencia en el que ?debatir las estrategias a seguir en las distintas áreas de actuación del VIH y del sida: epidemiología tratamientos, ciencias básicas, asistencia, prevención, aspectos psicológicos y sociales, o cuidados de enfermería, entre otras».
Madrid, 28 de julio de 2010 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) ha renovado toda a su nueva junta directiva durante el XIII Congreso Nacional sobre el Sida, en la que el presidente será el doctor Enrique Ortega del Hospital General Universitario de Valencia, quién ha anunciado que quiere mantener los logros de la anterior junta como el de «consolidar a la sociedad en una más participativa y dinámica».
En este sentido, Ortega ha explicado que SEISIDA quiere posicionarse como «un foro en el que debatir las estrategias a seguir en las distintas áreas de actuación del VIH y del sida: epidemiología tratamientos, ciencias básicas, asistencia, prevención, aspectos psicológicos y sociales, o cuidados de enfermería, entre otras».
El nuevo equipo directivo se ha propuesto, en segundo lugar, favorecer la participación multidisciplinar, estimulando la elaboración de trabajos de investigación, especialmente en el ámbito de la prevención, y actuar como vigilante de los derechos intrínsecos de las personas que viven con VIH, incidiendo en la opinión pública para mantenerla alerta sobre este problema de permanente actualidad.
Para lograr este objetivo, el nuevo presidente ha afirmado que desean «establecer puentes con otros colectivos de profesionales todavía no implicados en esta tarea como profesorado, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, con el fin de normalizar el sida en los distintos escenarios sociales como lo que es, una enfermedad infecciosa, e intentar disminuir la discriminación que aún perdura».
En tercer lugar y como objetivo de base, se pretende «implementar la formación de los distintos profesionales implicados en el VIH, ya que existe una carencia de planes formativos específicos en los planes de estudios de medicina, enfermería y áreas psicosociales», ha indicado.
Asimismo, Ortega ha recordado que «España es el único país europeo, junto con Bélgica, en donde no existe la especialidad de Enfermedades Infecciosas».
Por ello, SEISIDA pretende impulsar líneas de trabajo para colaborar en las tareas de formación (con acreditación oficial), con la organización de cursos y apartados específicos de formación en los Congresos anuales de la Sociedad.
Además, la sociedad continuará «firmemente comprometida con la cooperación internacional». Así, SEISIDA participa y colabora activamente en proyectos para la erradicación de la infección VIH pediátrico en Kenia.
La nueva junta directiva está compuesta por además del presidente, la vicepresidenta Piedad Arazo, del Hospital Miguel Servet de Zaragoza; secretaria general, Lola Cánoves, del!Hospital General Universitario de Valencia; tesorera, Udiarraga García Uribe, presidenta de CESIDA y como vocales, David Dalmau Juanola y Ángeles Jaén Manzanera del Hospital Mutua de Terrassa, Aureliana Segador Gómez, del Hospital Reina Sofía de Córdoba y Juan Carlos López Bernaldo de Quirós del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.