Los trabajos presentados en el Primer Premio de Cortometrajes sobre VIH/Sida reflexionan sobre la prevención y las consecuencias de esta enfermedad
Madrid, 15 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
El jurado de la primera edición del Premio de Cortometrajes sobre VIH/Sida, organizado por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), ha concedido su galardón a SIDASTUDI por su corto «Una historia. 4 finales». El concurso, en el que han participado estudiantes de cine y comunicación audiovisual, ha contado con la participación de 20 cortometrajes que pretenden concienciar a la población sobre esta enfermedad, la importancia de su prevención y los problemas que afrontan quienes la padecen.
El galardón que ha contado con la colaboración de Merck Sharp & Dohme (MSD), está dotado con 1.000 euros y será entregado en el XII Congreso Nacional de SEISIDA, que se celebra en Valencia del 20 al 22 de mayo. Junto al primer premio, se concedieron también cuatro accésits a José Antonio León Marcos por «Kariwu Kwangu», Luis García Ferreras por «Unos y Otros», Jon García Andonegui por «La Cadena», y Sandra Cumplido por «Relaciones». Cada uno de los accésits está dotado con 250 euros.
«Nuestro objetivo con este premio ha sido concienciar a la población sobre el VIH/ sida y sobre los problemas de las personas que lo padecen. El cine, a través de los cortos, es una manera muy directa, con un lenguaje universal, de trasladar el mensaje de concienciación», explica el doctor Enrique Ortega, presidente del XII Congreso Nacional de SEISIDA.
«Una historia. 4 finales» es un cortometraje de carácter didáctico que parte de una situación de pareja en la que se negocia si mantener relaciones sexuales con o sin preservativo, una decisión que puede desencadenar en cuatro historias diferentes. El objetivo del corto de SIDASTUDI es que los jóvenes reflexionen sobre los condicionamientos personales, sociales y relacionales que pueden facilitar o dificultar el uso del preservativo.
En «Kariwu Kwangu» («Bienvenido a mi hogar»), José Antonio León Marcos recoge los testimonios de los afectados por VIH en un distrito rural de Tanzania y las experiencias de los voluntarios de AMREF (Fundación Africana para la Medicina y la Investigación) que trabajan en la zona para facilitarles el acceso a los antirretrovirales y acabar con el estigma y la discriminación que soportan los enfermos de sida. Luis García Ferreras invita a reflexionar en «Unos y Otros» sobre los mensajes de la Iglesia católica en cuanto al uso del preservativo y la prevención del sida, mientras Jon Andonegui repasa en «La Cadena» las consecuencias de la frase ‘Por una vez no pasa nada’ cuando se trata de las relaciones sexuales sin protección, y Sandra Cumplido refleja en «Relaciones» una fusión de caricias sensuales previas al acto sexual que se interrumpen cuando ofrece la oportunidad al espectador de decidir qué camino quiere seguir.
SEISIDA es una plataforma compuesta por especialistas de diferentes ámbitos que trabajan con el VIH y los pacientes, desde médicos y psicólogos a ONG’s y trabajadores sociales. «Nuestra finalidad es luchar contra la enfermedad en todos los ámbitos: ofrece prevención, asistencia, apoyo, información básica. Desde hace 16 años, estamos alerta para que se respeten los derechos de los enfermos y para que la sociedad no olvide esta enfermedad que siempre está de actualidad», señala el doctor Daniel Zulaika, presidente de SEISIDA.
El jurado estaba formado por el doctor Enrique Ortega; Fernando Chinarro, de la junta directiva de la Academia del Cine; Andrés Hernández de Sa, vicepresidente de la Unió de Periodistes Valencians; Josefina Alventosa, presidenta de la Unión de Juristas del Sida, perteneciente a Coordinadora Estatal de VIH-SIDA; Isabel Martínez-Benlloch, profesora del Institut Universitari d´Estudis de la Dona de la Universidad de Valencia e Isabel Hurtado, gerente de comunicación de MSD.
Enlaces relacionados:
- Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA)
- Fundación Africana para la Medicina y la Investigación (AMREF)
- Academia del Cine
- Unió de Periodistes Valencians
- Coordinadora Estatal de VIH-SIDA
- Institut Universitari d´Estudis de la Dona de la Universidad de Valencia
- Coordinadora Estatal de VIH-SIDA