Una mejor comunicación entre cardiólogos y médicos de familia es esencial para transmitir a los pacientes consejos sobre hábitos de vida saludables, que resultan clave para en las patologías cardiacas
Málaga, 28 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
Tal como se ha puesto de manifiesto en las ?I Jornadas Cardiológicas?, celebradas en el Colegio de Médicos de Málaga, la obesidad es la gran epidemia del siglo XXI. El jefe de Cardiología del Hospital Clínico, el doctor Eduardo de Teresa, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Carlos Haya alertó de que ?los niños ya no juegan a la pelota lo que, unido a una mala alimentación, ha convertido a la obesidad en un fenómeno en aumento constante. Además, está comprobado que la obesidad no es igual en todos los países ni regiones, y que es mayor en aquellos con un nivel socio económico más bajo?.
Junto al doctor de Teresa intervino también el doctor jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Carlos Haya, y destacaron la importancia de estas jornadas que resultan esenciales para una puesta al día en una temática donde, una vez que el paciente está diagnosticado y encauzado, la labor corresponde al médico de cabecera, mucho más accesible y conocedor de las circunstancias que rodean al enfermo. ?Es el que le lleva viendo en consulta durante años y no sólo le conoce a él, sino a su familia, sus costumbres? es el que puede darle buenos consejos sobre hábitos de vida saludables, que son claves para aliviar las patologías cardiacas?, señaló de Teresa.
Como explicaron estos especialistas, el sedentarismo, la alimentación y el tabaco son los tres pilares sobre los que se asientan las enfermedades relacionadas con el corazón y que ya suponen el 35% de las muertes en nuestro país, una cifra que supera incluso al número de fallecimientos por cáncer.