Según un trabajo ?el primero que lo demuestra- del Dr. Ricard Ferrer, publicado en JAMA, con el que ha sido galardonado con el Premio Josep Font
Madrid, 12 noviembre 2009 (medicosypacientes.com)
El estudio Edusepsis, que en su momento lideró el doctor Ricard Ferrer, ganador de la tercera edición del Premio Dr. Josep Font de Mutual Médica, es el primer trabajo a nivel mundial que demuestra que es posible reducir la mortalidad de los pacientes ingresados en nuestros hospitales por sepsis grave, mediante la mejor utilización de los tratamientos disponibles. ?El hecho que fuera un proyecto a escala nacional con muchos pacientes incluidos y con un buen diseño metodológico permitió que suscitara el interés de la prestigiosa revista JAMA, con un factor de impacto de 25,5?, afirma el doctor Ferrer, del servicio de Medicina Intensiva de la Corporació Sanitària Parc Taulí.
Él mismo define como sepsis ?cualquier infección que cause repercusión sistemática? y puntualiza que ?la sepsis asociada a disfunción orgánica aguda se define como sepsis grave y tiene una elevada incidencia, siendo una de las primeras causas de mortalidad, a pesar de las continuas mejoras que se están produciendo en la asistencia a los pacientes críticos?.
Según datos facilitados por el doctor Ferrer, la incidencia de sepsis grave varía según los estudios y la población estudiada. En nuestro ámbito se ha cuantificado su incidencia en aproximadamente 100 casos por cada 100.000 habitantes y año, mientras que en Estados Unidos la incidencia es el triple que en Europa.
Un dato a destacar es que ?la mortalidad de la sepsis grave se encuentra entre el 28 y el 50% en los diferentes trabajos publicados, dependiendo del tipo de microorganismo causal, el lugar de la infección, la edad, el sexo, las co-morbilidades, la gravedad de la enfermedad y el genotipo del paciente?, comenta el doctor Ferrer, que advierte que ?estas cifras de incidencia y mortalidad de la sepsis grave superan a las de otras enfermedades con un gran impacto social, como el cáncer de mama o el SIDA?.
Durante la investigación premiada con el III Premio Dr. Josep Font se implementó un ?programa multicéntrico de mejora de la calidad de la asistencia que reciben los pacientes con sepsis grave en los hospitales españoles y se consiguió demostrar que utilizando un programa educacional con intervención múltiple (identificación de un líder local en cada hospital, sesiones educativas, auditorías con feed-back) se podía conseguir una mejora en los cuidados administrados a los pacientes y reducir la mortalidad de una forma significativa?, asevera el doctor Ferrer.
Por todas estas razones, el estudio Edusepsis, integrado dentro de la campaña mundial ?Sobrevivir a la Sepsis?, ha supuesto un salto cualitativo en la forma en que los pacientes son tratados en los hospitales españoles. ?Aspectos como la precocidad del tratamiento antibiótico, la determinación de lactatos para guiar la resucitación hemodinámica o la administración de tratamientos inmunomodulares han mejorada enormemente en los últimos años?.
Según vaticina el doctor Ferrer, los progresos en el tratamiento de la sepsis grave vendrán de la mano del desarrollo de nuevos fármacos, aspecto en el que su equipo de investigación participó activamente a través de ensayos clínicos, así como de la mano de la mejor aplicación de los tratamientos ya existentes. ?Creemos que todavía existe margen de mejora en este último aspecto, por lo que pensamos desarrollar una segunda fase del estudio Edusepsis, focalizándolo en los aspectos más relevantes de tratamiento de la sepsis grave?, anuncia el doctor. Asimismo, adelanta que se acaba de publicar un análisis de efectividad de los tratamientos para la sepsis grave, que ha permitido identificar qué tratamientos han de considerarse como objetivo de mejora en el siguiente proyecto que tienen previsto llevar a cabo. Actualmente, el ganador del Premio Dr. Josep Font 2009 y su equipo están trabajando conjuntamente con el Parc Científic de Barcelona en la búsqueda de biomarcadores que faciliten la identificación de los pacientes con sepsis grave.