El Colegio de Médicos de Málaga ofrece una serie de consejos a la población para minimizar el impacto de las alergias al polen
Málaga, 9 de abril 2010 (medicosypacientes.com)
La primera recomendación del alergólogo y presidente del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Málaga, el Dr. José Luis de la Fuente, es ?conocer bien a qué somos alérgicos para evitar en lo posible la exposición al polen de esas plantas que nos provocan reacción?. Así lo ha manifestado en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Málaga, en donde se ha repasado la problemática especial de las alergias en esta provincia.
Momento de la rueda de prensa.
En términos generales, este especialista ha ofrecido los siguientes consejos para los alérgicos:
- Acudir al médico cuando se sientan los síntomas sospechosos de padecer enfermedad alérgica: dificultad respiratoria, tos, mucosidad acuosa con picor nasal y estornudos, así como picores en los ojos. El médico es el que debe prescribir el tratamiento adecuado. Tan sólo la mitad de la población con alergia respiratoria acude al médico y lo hace cuando estos síntomas se vuelven intensos.
- Mantener cerradas las ventanillas del coche.
- Usar gafas de sol al salir a la calle.
- Poner filtros en el aire acondicionado (del coche, casa y oficina).
- Evitar salir al campo en los días de polinización intensa (cálidos y ventosos) y en las horas en las que el polen está en mayor concentración a la altura de las vías respiratorias (madrugada y atardecer).
- El polen puede quedar prendido en cabello y ropa, con lo que es aconsejable lavarse el pelo con frecuencia y no tender la colada en el exterior.
Presentación del Comité Asesor Científico
En el trascurso de este encuentro con los medios de comunicación, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, el Dr. Juan José Sánchez Luque, aprovechó para comentar la importante labor del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos. ?Quiero enviar ?señaló- un mensaje de apoyo a todos los pacientes y familiares que están sufriendo por alguna enfermedad. Confiamos en que los avances de la medicina sirvan para aliviar al máximo el dolor de los enfermos?.
Por lo que se refiere a las más de 300.000 personas con alergia respiratoria (un 20% de la población) que se estiman hay en Málaga y provincia, dependerá de la climatología la mayor incidencia o no de alergias al polen (si la primavera se torna lluviosa, esos síntomas se manifestarán con menor intensidad). El polen predominante en esta provincia es el del olivo y de hecho, se estima que en Málaga uno de cada tres alérgicos lo es al olivo, estando en segundo lugar las gramíneas.