miércoles, mayo 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSe presenta el lanzamiento editorial de las obras ganadoras de la I...

Se presenta el lanzamiento editorial de las obras ganadoras de la I edición del Certamen Iberoamericano de las Artes

En el acto inauguración de la segunda edición se han presentado algunas de las obras ganadoras de la I edición en las categorías de narrativa como ?El enemigo de Roma?, 1º premio de novela del Dr. Antonio Martínez Llamas, ?Soledad es nombre de mujer?, accésit de novela del Dr. Albert Jorge Jovell y ?El club de los culpables?, primer premio de relato corto del Dr. José Ignacio de Arana Amurrio

Madrid, 3 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

En el acto inauguración del ?II Certamen Iberoamericano de las Artes? se han presentado el lanzamiento editorial de algunas obras ganadoras de la I edición en las categorías de narrativa como ?El enemigo de Roma?, 1º premio de novela del Dr. Antonio Martínez Llamas, ?Soledad es nombre de mujer?, accésit de novela del Dr. Albert Jorge Jovell y ?El club de los culpables?, primer premio de relato corto del Dr. José Ignacio de Arana Amurrio.

?El Enemigo de Roma?, 1º premio de novela del Dr. Martínez Llamas

El primer premio de novela de la I edición ?Certamen Iberoamericano de las Artes? fue otorgado al Dr. Martínez Llamas por su obra ?El enemigo de Roma?.

La novela narra lo que representó para la Iglesia de Roma la aparición de Francisco de Asís y la Orden de los Hermanos Menores. ?Desde luego, no fue una buena noticia para el papa Inocencio III. La Santa Pobreza martilleaba un día y otro a quienes no renunciaban a la riqueza y el boato. El Enemigo de Roma penetra en el mundo de las repulsas vaticanas hacia unos frailes que no parecían obedecer a nada. Pero hay mucho más en esta novela. ¿Por qué Francisco de Asís consideraba a las mujeres como víboras, cuando él había disfrutado en su juventud los placeres de la carne? ¿Qué simbolizaron los estigmas? ¿Realmente lo fueron, o únicamente un tipo de lepra? ¿Hubo un mandato implícito de asesinarlo, emitido con cautela desde la Ciudad Santa y por expreso deseo del papa Honorio III? El Enemigo de Roma, bajo el marco de la novela histórica, ofrece muchas respuestas y no menos interrogantes. Una lectura, sin duda, que resulta imprescindible para saber que no todo es como nos lo han contado?, explica el autor.

?Soledad es nombre de mujer?, accésit de novela del Dr. Jovell

Uno de los accésit de novela fue al Dr. Jovell por su novela ?Soledad es nombre de mujer?, escrita en un estilo epistolar narra cómo la vida puede dar un revés con la llegada de una grave enfermedad.

?No hace muchos años Soledad era una mujer con un presente y un futuro prometedor. Médica pediatra, especialista en perinatología, formada en los Estados Unidos, casada con Enrique, heredero de una fortuna económica y bien relacionado en los entornos financieros; y feliz madre de Mireia, Helena y Quique. Soledad era una supermujer capaz de llegar a todo hasta que aparece en su vida la enfermedad de Quique y un diagnóstico de cáncer de mama. Con la enfermedad Soledad descubre que su nombre es mucho más que un nombre de mujer y que su vida ha sido más una ficción que una realidad. En su desesperación Soledad inicia un tránsito hacia los recuerdos que queda plasmado en su diario personal y en la lectura de los escritores austro-húngaros Stefan Zweig y Sándor Marai como únicos instantes de esperanza?, comenta el autor.

?El club de los culpables?, 1º premio de relato corto del Dr. Arana Amurrio

En la categoría de relato corto, el primer permio fue entregado al Dr. Arana Amurrio por su obra ?El club de los culpables?.

El relato trata de deshacer un entuerto entorno a un descubrimiento imaginario. ?En la cueva de Hércules de Toledo, convocados por un extravagante profesor universitario, se reúnen en un cónclave mágico varios personajes míticos o fabulosos: Pandora, el Hombre de Palo toledano, el Golem, el monstruo de Frankenstein y el superordenador HAL. Todos tienen en común haber recibido la vida artificialmente y luego, considerados culpables de los vicios humanos, haber sido destruidos por sus propios creadores?, resume el autor.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares