En el marco de la recién celebrada Asamblea de secretarios generales de Colegios de Médicos, presidida por el doctor Serafín Romero, se ha dado luz verde a diversos proyectos que dan un nuevo impulso a la actividad colegial, en su conjunto. Forman parte de estas nuevas iniciativas la puesta en funcionamiento de un Observatorio de Agresiones a profesionales médicos a nivel de todo el territorio español, la formación específica en gestión colegial, y un plan de mejora de la comunicación interna entre las corporaciones integradas en la Organización Médica Colegial
Madrid, 9 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
La reunión estuvo
presidida por el doctor
Serafín Romero.
Su principal finalidad, como ha explicado a «Medicos y Pacientes», el secretario general de la Organización Médica Colegial, el doctor Serafín Romero, es la de «intentar dotarnos de todos aquellos datos que sean posibles a partir de una serie de parámetros tales como el origen de donde emana esa violencia, los aspectos a mejorar por parte de los profesionales sanitarios, el análisis de la problemática a nivel autonómico, los canales de comunicación existentes en este caso entre Colegios de Médicos y Administraciones sanitarias, así como la respuesta jurídica, entre otros aspectos».
Esta iniciativa, pionera a nivel de todo el territorio nacional, parte de la voluntad de contribuir a dar respuesta y soluciones a esta lacra de violencia contra el personal médico que se ha ido incrementando en los últimos años. De tal forma que no existe, actualmente, una plataforma como la que ofrece la Organización Médica Colegial, con la misma capacidad y condiciones para reunir todos los casos de este tipo que se registran. «Sabemos que hay CC.AA. que poseen datos pero, a nivel nacional, hay dificultades para el intercambio de este tipo de información, en cambio, el CGCOM tiene recopilados los de todos los colegiados», como ha recordado el secretario general.
El Observatorio de Agresiones se ha formalizado en la última Asamblea de secretarios generales de Colegios de Médicos, celebrada, recientemente, en la sede de la OMC, y que contó con la asistencia de un gran número de representantes de las entidades colegiales provinciales. De la responsabilidad de su funcionamiento se encargará un Grupo de Trabajo, integrado por los Colegios de: Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Murcia, Orense y Valencia.
Uno de los principales objetivos que se persigue con este Observatorio es dar a conocer periódicamente la información que vaya originándose sobre este tipo de situaciones, dirigida tanto a todo el estamento sanitario, como a la ciudadanía y la opinión pública, en general. La idea es la continua actualización de los datos sobre agresiones contra personal médico, por CC.AA., por provincias, su clasificación por su tipología (física, verbal, etc.), el nivel asistencial en el que se producen, el tipo de víctima, por género, edad, y el tipo de solución que se le ha dado a esa agresión, entre otros.
De las iniciativas adoptadas en la citada reunión cabe destacar, por otra parte, la creación de otros cuatro grupos de trabajo, uno de los cuales se ha dedicado a la formación específica en gestión colegial, así como en procesos jurídicos y deontológicos y otras competencias propias de las secretarías generales de los Colegios de Médicos. El Grupo encargado de esta labor está compuesto por el Colegio de Médicos de Soria, junto a la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), a través de su director, el doctor Jesús Lozano, y en el que también participará el propio secretario general.
Otra de los grupos resultantes ha sido el dedicado a la comunicación con el objetivo de abordar y fomentarla entre las distintas estructuras que integran la Organización Médica Colegial. A esta iniciativa se suma la de un Observatorio de Demografía Médica y registro de profesionales que tendrá como función principal el estudio de la situación a nivel nacional, del número de profesionales, tanto por edad, sexo, especialidad, y dónde están, cómo está distribuido, entre otros items.
También resulta de interés el apartado relativo al modelaje empleado para el desarrollo de distintos procesos colegiales, a partir de todos aquellos documentos precisos para desarrollar dichos procesos. El objetivo, en este sentido, es que todos los Colegios trabajen sobre los mismos ítems para desarrollar los procesos comunes.
En otro orden de cosas se abordó la puesta en marcha de una «extranet de secretarios», como herramienta básica para intercomunicación entre las secretarías y vicesecretarías de todos los Colegios de Médicos, además de analizarse la situación de la implantación de la «ventanilla única», según lo establecido en la Ley Ómnibus, constatándose que «se cuenta con el tiempo suficiente para cumplir con los plazos marcados», como señaló el doctor Romero.
La Asamblea concluyó con el acuerdo de que en el próximo mes de octubre se hará una puesta en común con los proyectos y los trabajos desempeñados hasta la fecha por cada uno de estos Grupos de Trabajo recién constituidos, y que dará lugar al Plan de Actuación de las Secretarías Generales correspondiente a 2010-2011.