De los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad y Política Social ayer, 3 de mayo, se desprende que Cataluña y Andalucía, con 14 y 11 casos respectivamente son las CC.AA. en las que se ha registrado una mayor incidencia del brote de gripe A/H1N1. Hoy, lunes, la ministra Trinidad Jiménez se reúne de nuevo con el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe y, posteriormente, con el ministro de Fomento para reforzar la colaboración en materia de control en aeropuertos
Madrid, 4 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, ayer 3 de mayo, confirman la aparición de 24 nuevos casos confirmados de personas afectadas con la gripe A(H1N1) con lo que el número de afectados por este brote de gripe se eleva en España a 44 y otros 67 casos están en estudio. Por Comunidades Autónomas, en estos momentos, las más afectadas son Cataluña y Andalucía, con 14 y 11 casos declarados, respectivamente. Las que se libran, hasta ahora, de este tipo de gripe son: Asturias, Baleares, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla, que no han registrado todavía casos ni confirmados ni sospechosos.
Todos los casos han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento, según la información facilitada por las Comunidades Autónomas, de tal modo, que según ha informado el Departamento de Sanidad, de los 44 casos declarados, 38 están de alta o en su domicilio.
En todos los casos confirmados por las autoridades sanitarias se trata de viajeros que recientemente habían estado en México, menos en cuatro de ellos. De estos cuatro, dos son de Cataluña (se suma uno de los nuevos) y dos, de Castilla-La Mancha (se suma uno de los ya conocidos a las 12.00 horas del 3 de mayo pero sobre el que no había confirmación a esa hora de que fuera contagio secundario).
Desde la Administración también se ha destacado que los análisis han descartado ya 102 personas que estaban en estudio. Hay que subrayar, asimismo, que todos los pacientes en estudio, desde el momento de su contacto con los servicios de salud, están recibiendo las medidas de tratamiento y aislamiento que prevén los protocolos, con lo que se anticipa desde el primer momento la capacidad de prevención y tratamiento precoz.
Diversas reuniones
Desde el Ministerio de Sanidad y Política Social también se ha informado que la ministra Trinidad Jiménez ha convocado de nuevo para hoy al al Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe, cuyos subcomités continúan activos trabajando en cada área. Asimismo, se reúne con el Comité Asesor de Medidas de Prevención no Farmacológicas y con la Comisión de Salud Pública del SNS, con la que mantiene encuentros a diario.
La responsable de Sanidad mantendrá, por otra parte, un encuentro por la tarde con el ministro de Fomento, José Blanco, para reforzar la colaboración en materia de control en aeropuertos con motivo del brote de gripe A/H1N1.