domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSe debe avanzar con mayor rapidez en sistemas que aseguren la información...

Se debe avanzar con mayor rapidez en sistemas que aseguren la información de los datos sanitarios del paciente

Las nuevas tecnologías plantean nuevos retos al sistema sanitario de salud tales como la confidencialidad de los datos del paciente, el acceso a una historia clínica única, la receta electrónica la interoperabilidad entre los distintos sistemas, etc. Si bien en los últimos años ha habido una importante revisión de la información clínica en busca de marcos seguros en relación a la información de los datos sanitarios del ciudadano. En este contexto se ha organizado el III Foro de Data Privacy Institute (DPI) en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) con el objetivo de abordar los problemas actuales de la privacidad y la seguridad de la información

Madrid, 4 de noviembre de 2010 (medicosypacientes.com)

De izq. a dcha. Jesús Rivero, presidente de DINTEL; Anna
García Martínez, responsable de los sistemas de información
para la evaluación de servicios sanitaros del Servei Catalá
de la Salut; José Manuel Laperal, responsable de SERMAS;
y Joan Camps Pons, director de Proyectos y de la
Unidad Tecnológica del CGCOM.

Las nuevas tecnologías plantean nuevos retos al sistema sanitario de salud tales como la confidencialidad de los datos del paciente, el acceso a una historia clínica única, la receta electrónica la interoperabilidad entre los distintos sistemas, etc. Si bien en los últimos años ha habido una importante revisión de la información clínica en busca de marcos seguros en relación a la información de los datos sanitarios del ciudadano. En este contexto se ha organizado el III Foro de Data Privacy Institute (DPI) en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) con el objetivo de abordar los problemas actuales de la privacidad y la seguridad de la información.

Entre los temas a tratar se ha organizado una mesa redonda ?La asistencia sanitaria y la seguridad de la información?, moderada por Jesús Rivero, presidente de DINTEL, en la que han participado Anna García Martínez, responsable de los sistemas de información para la evaluación de servicios sanitaros del Servei Catalá de la Salut; Joan Camps Pons, director de Proyectos de la Unidad Tecnológica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y José Manuel Laperal, responsable de Seguridad e Innovación Tecnológica del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

El director de Proyectos de la Unidad Tecnológica del CGCOM, Joan Camps, explicó la preocupación del colectivo médico por la conceptualización en el ámbito de la privacidad y seguridad de la información del paciente, ?Antes se hablaba de una historia clínica única, ahora de una descentralizada… creo que con acierto vamos avanzando pero debemos ir más rápido para no perder la confianza entre médico y paciente?.

?En la actualidad, nos estamos sólo centrando en defender lo que es la asistencia sanitaria pública pero no hay que olvidar que un 30% de la asistencia sanitaria se hace en un ámbito privada. Desde la profesión vemos la necesidad de que este concepto de asistencia sanitaria tenga una visión holística, ya que el ciudadano y su salud son sólo uno. La meta es que el profesional tiene que acceder a toda esa información tanto de ámbito público y privado y el ciudadano permitirlo.?

Joan Camps destacó la importancia de la interoperatibilidad entre la sanidad pública y la privada con el objetivo de juntar las historias de salud del ciudadano en un mismo espacio virtual. ?El individuo puede ser usuario simultáneo del servicio público de salud y de alguna otra aseguradora y tiene que poder dar acceso a su información clínica de las dos ?historias? al médico en un mismo espacio virtual. De esta forma el médico puede controlar las patologías que ha sufrido el paciente, sus tratamientos, pruebas diagnósticas, independientemente que haya sido asistido en la sanidad pública o privada o se haya trasladado de comunidad autónoma?.

Identificación de los profesionales

En cuanto a la identificación de los profesionales médicos, Joan Camps señaló que en ?la OMC nos hemos visto en la necesidad de convertirnos en la autoridad de certificación de los profesionales para verificar que realmente son médicos. Asimismo nos encontramos con situaciones complejas como, por ejemplo, cuando un médico trabaja en distintos lugares, pero estamos en el camino de poder abordar este tipo de situaciones. La OMC, como institución mediadora, se ofrece para colaborar y así facilitar este acceso con seguridad que difícilmente ninguna administración puede certificar a un profesional dada la actual circulación de un médico no sólo en España sino en Europa?.

?Desde la OMC estamos trabajando en un sistema de identificación de los profesionales que sean reconocidos en todo el marco europeo?, finalizó Joan Camps.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares