En una reunión celebrada en el ministerio de Sanidad y Política Social se constituyó formalmente este nuevo Consejo formado por once organizaciones para la defensa del consumidor. La confianza de los ciudadanos en las autoridades públicas ha aumentado un 33% en los dos últimos años y supera en un 4% a la media europea
Madrid, 4 septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
El grado de confianza de los consumidores españoles supera en un 4% a la media europea. Así lo ha asegurado el secretario general de Políticas Sociales y Consumo, Francisco Moza, durante la constitución del nuevo Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) que se ha celebrado ayer en el Ministerio de Sanidad.
Moza, ha recalcado que como recoge la segunda encuesta sobre el mercado realizada por la UE Más de tres de cada cinco consumidores españoles confían en las autoridades de Consumo y en las organizaciones de consumidores para proteger sus derechos, y el 53% se siente suficientemente protegido por las medidas existentes.
El secretario general ha resaltado que, según la encuesta, en los dos últimos años, la confianza de los consumidores en las medidas existentes ha aumentado un 47% y se encuentra un 4% por encima de la media de los 27 países de la UE.
Asimismo, el representante ministerial ha señalado que en este periodo, la confianza de los ciudadanos en las autoridades públicas para velar por sus derechos se incrementó un 33%; y es un 13% superior a la media europea. Por lo que se refiere a las organizaciones de consumidores, la confianza ha subido un 47% desde 2006.
Constitución del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU)
Francisca Sauquillo ha sido reelegida presidenta del nuevo Consejo de Consumidores y Usuarios, en un acto celebrado esta mañana en el Ministerio de Sanidad y Política Social, en presencia del secretario general de Política Social y presidente del Instituto Nacional del Consumo (INC), Francisco Moza, y de la directora general de Consumo y directora del INC, Etelvina Andreu. Previamente a su designación, los miembros del nuevo Consejo han tomado formalmente posesión de sus cargos.
El Consejo de Consumidores y Usuarios es el máximo órgano estatal de representación institucional de los consumidores a través de sus asociaciones. Entre sus misiones más importantes, tiene la de dictaminar con carácter previo cualquier iniciativa legal que puede afectar a los intereses de los consumidores. Su presidente es designado por los vocales del Consejo, ?por mayoría de dos tercios de sus miembros, entre personalidades de reconocido prestigio en la defensa de los consumidores y usuarios, a propuesta del Ministro de Sanidad y Política Social?.
Francisca Sauquillo fue elegida por primera vez en abril de 2006 presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU). Abogada, en la actualidad también es presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), una organización no gubernamental con presencia en más de 25 países.
Asociaciones integrantes del nuevo CCU
El nuevo CCU está integrado por once asociaciones. Éstas son: Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE); Asociación General de Consumidores (ASGECO); Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC); Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU); Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU); Asociación de Consumidores en Acción (FACUA), Federación de Usuarios ? Consumidores Independientes (FUCI); Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP); Organización de Consumidores y Usuarios (OCU); Unión de Consumidores de España (UCE) y Federación Unión Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE).
La renovación del CCU se produce un año antes de la finalización de su mandato, en virtud de un Real Decreto de abril de este año, mediante el cuál se adapta la regulación de las asociaciones de consumidores al texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Para la selección de las asociaciones que forman parte del nuevo CCU se han utilizado los criterios de representatividad establecidos en la nueva normativa: implantación territorial, número de socios no inferior a 10.000, trayectoria en el ámbito de la protección de los consumidores y usuarios, y la relevancia, número y repercusión social de los programas de actividades a desarrollar en materia de información, defensa y protección de los intereses legítimos de los consumidores y usuarios.
La nueva regulación también ha ampliado el número de posibles miembros del Consejo de los doce previstos en la anterior normativa a quince, para reflejar la realidad actual potenciando la pluralidad asociativa. La estructura de este órgano permanece igual, con un presidente, un vicepresidente y un secretario.
El CCU está presente, entre otras muchas instituciones, en el Consejo Económico y Social de la Unión Europea y del español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Comisión Nacional de la Energía, el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información o la Agencia Española de Alimentación y Nutrición.
Enlaces relacionados:
- Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE)
- Asociación de Consumidores en Acción (FACUA)
- Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU)
- Federación de Usuarios ? Consumidores Independientes (FUCI)
- Ministerio de Sanidad y Política Social
- Unión de Consumidores de España (UCE)
- Federación Unión Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE)
- Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
- Agencia Española de Alimentación y Nutrición