sábado, julio 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaSanidad propondrá a la DGT programas formativos sobre drogas para los futuros...

Sanidad propondrá a la DGT programas formativos sobre drogas para los futuros conductores

Madrid, 19 de diciembre de 2012 (medicosypacientes.com)

En comparecencia en el Congreso en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, Francisco Babín, delegado de la entidad, avanzó algunas de las líneas que conformarán el próximo Plan de Acción sobre Drogas 2013-2016, que será aprobado previsiblemente en enero.

Este plan de acción incluirá esta propuesta a la DGT, para que «en los propios programas formativos no solo se informe de las consecuencias de la conducción bajo los efectos del alcohol sino también bajo los efectos de otras drogas, como un elemento de sensibilización desde el punto de vista de lo que significa su futura actuación como conductores».

De este modo, y según avanzó Babín, «podría formar parte del examen» necesario para obtener el permiso de circulación, «sobre todo ahora que la DGT está revisando el contenido de los ejercicios».

La sensibilización en este aspecto es necesaria para el Plan Nacional sobre Drogas ya que, como recordó, actualmente se hacen autopsias a aproximadamente el 50 por ciento de los fallecidos por accidentes de tráfico y «la presencia del consumo de drogas es muy alta».

Además, Babín recordó que, «cuando una persona tiene un comportamiento extraño al volante y un agente le detiene, primero se le somete a un test de alcohol y, si éste da negativo, se le somete a uno de drogas, y en la mitad de estos casos el resultado es positivo».

Prevención en el ámbito escolar

El nuevo plan de acción incluye en total 32 medidas, entre las cuales también está la puesta en marcha de protocolos de actuación para la detección precoz del consumo de drogas en menores en el ámbito escolar.

Para ello, está previsto que en el primer semestre de 2013 se firmará un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para formar al profesorado y nuevos programas de prevención en el sector del ocio nocturno.

El objetivo de dicha formación es detectar precozmente conductas que al final acaban desarrollando un consumo abusivo de sustancias pero que, «al principio, se manifiestan por otras cuestiones, como el malo del grupo, el que trastorna la convivencia en el aula o el que induce maltrato a los compañeros o al propio profesor», según Babín.

«Estos chavales no son malos «per se», sino que tienen un problema de conducta u otras patologías que, si las detectamos precozmente, salen beneficiados ellos, sus familias y la convivencia en el aula. Y de paso, en último extremo, conseguiremos que no consuman drogas, porque lo iban a hacer con una probabilidad 20 veces mayor que el resto de sus compañeros», explicó.

Este programa de formación podría estar disponible para el próximo curso académico de forma presencial, aunque su adaptación para poderse impartir de forma «on-line» tardará unos meses más.

Garantizar la igualdad de oportunidades

Asimismo, también se prevé dar un enfoque de género a este Plan de Acción de modo que se incorporen las necesidades de la mujer y se ofrezcan garantías para la igualdad de oportunidades en el acceso a tratamientos de desintoxicación y rehabilitación, ya que «la mujer está más estigmatizada que el hombre por el consumo de una sustancia adictiva» matizó.

Otras medidas pasan por la elaboración de un documento que describa los procesos asistenciales recomendados para atención a drogodependientes que deben formar parte de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), atendiendo a patología dual y necesidades de la mujer.

También está previsto unificar la legislación relativa a la prevención del consumo de alcohol en menores, dado que actualmente hay 183 normas sobre este tema en todo el Estado, y en este sentido se tratará de homogeneizar la edad legal de inicio del consumo.

Aunque en este sentido Babín ha reconocido que no se «atreve» a fijar plazos, se ha mostrado confiado de que a lo largo de 2013 pueda estar listo el primer borrador de esta norma.

Todas estas medidas, además, se llevarán a cabo teniendo en cuenta que, dada la situación económica, según el delegado del Plan Nacional, se deben «exprimir los recursos hasta el máximo» con el objetivo de ser «eficientes».

Precisamente el presupuesto de su departamento ha sido una de las cuestiones criticadas por la senadora socialista María Isabel Flores, que ha reconocido que va «cortito de presupuesto» para llevar a cabo «muchas acciones y muy ambiciosas».

Por otro lado, esta comisión mixta Congreso-Senado aprobó por unanimidad una proposición no de ley para la creación de una ponencia que estudie las perspectivas de futuro en el abordaje de las actuales y nuevas adicciones legales e ilegales, con y sin sustancias.

El objetivo de la misma es realizar un diagnóstico prospectivo de las posibles adicciones de futuro y de la dimensión que adquirirán, «pudiendo hacer un pronóstico de certeza como punto fundamental para poner en marcha los mecanismos oportunos para abordar desde el presente la prevención y acercarse al tratamiento de las adicciones de futuro».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares