martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSanidad mantendrá durante el verano los mecanismos previstos ante un eventual incremento...

Sanidad mantendrá durante el verano los mecanismos previstos ante un eventual incremento asistencial por gripe A

El plan de trabajo del Departamento de Trinidad Jiménez durante el período estival prevé reuniones con las CC.AA. y con distintas comisiones creadas en el seno del Ministerio de Sanidad y Política Social para dar respuesta a la actual crisis de salud pública provocada por este tipo de gripe

Madrid, 13 de julio 2009 (medicosypacientes.com)

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, informó el pasado viernes al Consejo de Ministros sobre la situación de la gripe A/N1H1 en España y sobre los planes de actuación previstos para las próximas semanas, tras la reunión de alto nivel de Cancún (México) y el Consejo Informal de Ministros de Salud de la UE en Jönköping (Suecia) a las que asistió en su momento.

El informe presentado al Consejo de Ministros explica la nueva situación que afronta España y el resto de países a causa de la gripe pandémica y, que pese al incremento el número de afectados, recuerda que en su inmensa mayoría son cuadros leves y con evolución favorable.

Según los últimos datos del Departamento de Jiménez, en nuestro país se han contabilizado hasta ahora 969 casos y dos fallecimientos, el primero el pasado 30 de junio en Madrid (una joven embarazada de 20 años) y el último el día 9 de julio en Canarias (un hombre de 41 años). A nivel mundial, hay más de 94.000 casos confirmados y 429 fallecimientos.

La ministra de Sanidad y Política Social también informó de la aparición de casos graves ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) desde mediados del pasado mes de junio que afectan ya a pacientes de Madrid, Cataluña, Andalucía, Asturias y Galicia, los cuales permanecen estables. En este contexto, cabe reseñar que se está analizando especialmente la evolución de la enfermedad tanto en España como en el hemisferio sur.

Plan de trabajo en verano

Además, la ministra de Sanidad y Política Social presentó al Consejo de Ministros el Plan de trabajo que ha diseñado para este verano, el cual tiene como objetivo mantener permanentemente activos los trabajos necesarios para afrontar la actual crisis de salud pública.

Así, el plan recoge una serie de actividades:

  • Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 22 de julio. El objetivo es garantizar que nuestros servicios sanitarios tienen activados los planes de contingencia que permitan responder a un eventual incremento de la demanda asistencial en los centros de atención primaria y en los hospitales.
  • Reunión del Comité Ejecutivo Nacional para la prevención, el control y el seguimiento de la evolución epidemiológica del virus de la gripe el 14 de agosto para revisar y poner a punto todas las acciones previstas antes del inicio del otoño.
  • Reuniones periódicas de la Comisión de Salud Pública del SNS. El próximo 13 de julio se celebra un encuentro en el Ministerio de Sanidad y Política Social para hacer una revisión exhaustiva de la situación y planificar las acciones para los próximos meses. Y se ha previsto otra reunión para los próximos 31 de julio, 13 y 31 de agosto.
  • Encuentros semanales del Subcomité de Respuesta a la Emergencia que estará especialmente activo para garantizar la planificación de los servicios sanitarios.
  • El Comité Científico realizará en las próximas dos semanas diversas recomendaciones de actuaciones clínicas y de laboratorio.

Además, como se acordó en el Consejo Interterritorial del SNS, Jiménez ha recordado que el Ministerio está ultimando la adquisición de vacunas para la gripe A/H1N1 para cubrir las necesidades del 40 por ciento de la población española, según las estimaciones aprobadas por unanimidad por la Comisión de Salud Pública. Estas vacunas estarán disponibles en otoño al mismo tiempo que el resto de países de la UE.

El Gobierno ha aprovechado para lanzar un mensaje de tranquilidad a la población ya que hasta ahora la enfermedad se está manifestando con una mayor levedad que la gripe estacional, así como con una menor mortalidad, aunque al Gobierno le preocupa la situación y mantiene la vigilancia.

En este sentido, quiere recordar que «los servicios sanitarios están totalmente activos para la detección precoz de los casos y el tratamiento y prestación de servicios más especializados a los que eventualmente presenten mayor gravedad».

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares