Este hecho venía siendo reclamado desde hace mucho tiempo por parte de los pacientes y familias con hipercolesterolemia, en nombre de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, y acabar así con el agravio económico que soportan estas familias en las que varios de sus miembros padecen esta enfermedad que les obliga a medicarse de por vida
Madrid, 3 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
El secretario general del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martinez Olmos, ha anunciado en la comisión de Sanidad del Congreso la aplicación de la aportación reducida para el fármaco Ezetimiba (Ezetrol) en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota. Este anuncio se ha producido a requerimiento de la portavoz de Sanidad de CiU en el Congreso, Conxita Tarruella.
?Desde la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) nos congratulamos por este importante logro y felicitamos a nuestro Parlamento y al Ministerio de Sanidad por la aprobación de este derecho de equidad social», explica el Dr. Pedro Mata, presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) y director de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz.
Se espera que la mencionada aportación reducida para Ezetimiba entre en vigor a partir del próximo mes de Abril de 2009.
En el transcurso de su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso y después de ser preguntado por esta cuestión por la diputada de CiU, Martínez Olmos concretó que el día 20 de febrero, el Ministerio ya determinó la aplicación de la citada reducción de costes, que ahora solo está pendiente de la pertinente coordinación y comunicación.
Medicación de por vida para varios miembros de cada familia afectada por esta enfermedad
La portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), Conxita Tarruella, con la ayuda de la información recabada por la FHF, ha venido solicitando una reducción del coste de este fármaco ?para acabar con el agravio económico que soportan estas familias en las que varios de sus miembros padecen de hipercolesterolemia familiar, enfermedad que les obliga a medicarse de por vida?.
En concreto, en una misma familia con varios de sus miembros con esta enfermedad, la mayoría tienen que tratarse durante toda su vida con una combinación de fármacos para evitar enfermedades cardiovasculares, por lo que hacen frente a un coste económico importante, mayor aún si el fármaco en cuestión no cuenta con una reducción de precio.
En este sentido, Tarruella ha precisado que, a diferencia de las estatinas, ?otros medicamentos con el principio activo ezetimiba tienen un coste considerable, lo que supone un importante coste económico para estas familias?. De ahí que CiU haya insistido en la necesidad de reducir el coste de la ezetimiba.
Intervención del secretario general de Sanidad
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, intervino el pasado día 25 de febrero de 2009 en la comisión de Sanidad del Congreso, explicando:
?La dirección general de Farmacia comienza el 12 de noviembre a decidir si se establece la aportación reducida para el Ezetrol, cuyo principio activo es la Ezetimiba, en aplicación del decreto de 16 de mayo de 2008.
Tras el estudio correspondiente, que ha permitido verificar que este medicamento sí reúne las condiciones que justifican motivadamente su consideración como aportación reducida -únicamente para los pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica- y dado que su administración se realiza de manera concomitante con una estatina, el pasado 20 de febrero el Ministerio de Sanidad ha emitido un proyecto de resolución favorable para establecer la aportación reducida de este medicamento. Me agradada poder comunicárselo a la comisión y a su señoría que me pregunta concluyó José Martínez Olmos.
Una vez que el laboratorio dé su conformidad al proyecto de resolución mencionada, sobre la reducción de precio del medicamento, enviaremos la resolución definitiva (a través de la Dirección General de Farmacia (competente en esta materia), que será comunicada a las diferentes Comunidad Autónomas, a MUFACE, a Isfas y al Consejo General de Colegios Farmacéuticos sobre el cambio de aportación definitiva para el colectivo de pacientes afectados?.